Paisano, en caso de que desees regresar a México de forma definitiva es necesario que hayas realizado los trámites pertinentes y tengas todos los documentos necesarios a la mano, pues el haber omitido un proceso puede generarte problemas a futuro.
Lo primero que recomendamos es tramitar la doble nacionalidad de todos los miembros de tu familia que aún no la tengan, puedes leer más aquí.
Soy mexicano y quiero regresar a México
- Vivo en USA y me quiero regresar a México ¿Qué necesito?
- Soy mexicano y quiero regresar a México, preguntas frecuentes
- ¿Qué documentos necesito para regresar a México desde Estados Unidos?
- ¿Cómo puedo encontrar trabajo en México si regreso desde Estados Unidos?
- ¿Qué debo hacer si quiero regresar a México con mi familia (conyugue e hijos)?
- ¿Cómo puedo revalidar mis estudios realizados en Estados Unidos si regreso a México?
Vivo en USA y me quiero regresar a México ¿Qué necesito?
Si tu pareja es extranjero(a) y establecerá su residencia en México, deberá tramitar en la Sección Consular el visado por motivo de Unidad Familiar.
Otro buen consejo es conservar algunos comprobantes de domicilio por si llegases a necesitar en el futuro comprobar tu residencia en el extranjero.
Apostilla tus documentos
La apostilla es la legalización de los documentos oficiales expedidos por autoridades o instituciones para que puedan tener efectos legales en México.
Estos pueden ser: certificados de estudio, diplomas, actas de matrimonio, divorcio, nacimiento, órdenes judiciales, etc. Si quieres más información sobre cómo tramitarlas da clic aquí.
¿Puedo regresar a México sin pasaporte?
El Pasaporte es un documento indispensable para regresar a México, pues es necesario para ingresar al país, si quieres saber el paso a paso para obtenerlo da clic en este enlace.
En cuanto a la pregunta ¿Puedo regresar a México sin pasaporte? la respuesta es NO, para los ciudadanos extranjeros no es posible ingresar a México sin pasaporte vigente. En cuanto a los connacionales, si ingresan por tierra es posible ingresar con un pasaporte vencido, pero si es por avión no es posible.
Matrícula consular
La matrícula consular tiene la ventaja de ser aceptada por un gran número de instituciones privadas y oficiales como un documento de identidad.
Te puede servir como un documento de identidad en lo que tramitas una identificación dentro de México.
Mira como tramitarla dando clic aquí.
¿Qué pasa con mis pertenencias?
Antes de iniciar tu viaje deberás solicitar el Certificado de Menaje de Casa en tu consulado más cercano para que puedas introducir tus artículos.
Debes saber que el costo del certificado es de 95 dólares y el trámite lo realizan los agentes aduanales, cada uno maneja su propia tarifa.
En cuanto al dinero, no debes pagar impuestos por él.
Sólo deberás declarar las cantidades en efectivo superiores a 10 mil dólares o el equivalente en moneda nacional, en el formato Declaración de Internación o Extracción de Cantidades en Efectivo y/o Documentos por Cobrar.
Este documento lo puedes solicitar al personal de aduanas en los puntos de entrada o salida del país o en la página del SAT.
¿Y si fui deportado?
En el caso de las personas deportadas, no siempre es posible tener todos los documentos a la mano, sin embargo, es importante que sepas lo siguiente.
Debes guardar la hoja de repatriación que te dan al ingresar a México y varias organizaciones que te pueden ayudar a reincorporarte al país.
Existe un manual para personas deportadas, puedes leerlo dando clic aquí.
Y ¿Si ya estoy en México?
Si ya estás en México y necesitas traducir documentos del inglés al español deberás consultar la lista de traductores oficiales en las páginas web de los Tribunales Superiores de Justicia del estado en el que estés.
Para revalidar estudios o inscribir a tus hijos en la escuela por favor visita este artículo.
Recuerda que si credencial de elector fue expedida en el extranjero esta no tendrá validez en México, por lo que tendrás que tramitar un nuevo documento.
Soy mexicano y quiero regresar a México, preguntas frecuentes
¿Qué documentos necesito para regresar a México desde Estados Unidos?
Si eres mexicano, los documentos básicos que necesitas son tu pasaporte mexicano vigente y tu acta de nacimiento. Si tienes hijos nacidos en Estados Unidos, es importante que también registres sus nacimientos en el consulado mexicano más cercano para que tengan la nacionalidad mexicana y puedan ingresar al país sin problemas. Además, si vas a llevar bienes personales, te recomiendo investigar sobre el trámite de menaje de casa para evitar problemas en la aduana.
¿Cómo puedo encontrar trabajo en México si regreso desde Estados Unidos?
El mercado laboral en México ha cambiado mucho en los últimos años, pero existen diversas opciones para encontrar trabajo. Puedes empezar por revalidar tus estudios profesionales o capacidades laborales.
¿Qué debo hacer si quiero regresar a México con mi familia (conyugue e hijos)?
Si tu conyugue e hijos no son mexicanos, es importante que tramiten la visa correspondiente para ingresar a México. Puedes consultar los requisitos y el proceso en el consulado mexicano más cercano. Además, si tus hijos son menores de edad, asegúrate de tener sus documentos escolares apostillados para facilitar su inscripción en escuelas mexicanas, no olvides iniciar el trámite de la doble nacionalidad si aplica.
¿Cómo puedo revalidar mis estudios realizados en Estados Unidos si regreso a México?
Si realizaste estudios en Estados Unidos y quieres que sean reconocidos en México, necesitas tramitar la revalidación de estudios ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Puedes encontrar información sobre los requisitos y el proceso en la página web de la SEP o acudir a sus oficinas para recibir asesoría personalizada.