¿Sueñas con tener un auto americano en México? ¡Ahora es posible! Conoce todo lo que necesitas saber para importar un auto americano a México forma definitiva y legal. En este artículo te explicaremos los requisitos, costos, pasos a seguir y te daremos algunos consejos para evitar problemas.
Mediante este trámite tu auto se volverá mexicano y podrá permanecer en México de forma definitiva.
¿Qué autos pueden importarse?
- Autos usados: Deben ser fabricados en Norteamérica (Canadá, Estados Unidos o México) y tener un modelo de 8 a 9 años anteriores al año de importación.
- Autos nuevos: Deben ser adquiridos de primera mano, es decir que la factura debe ser expedida por el distribuidor autorizado y tener un año-modelo correspondiente al año de importación o posterior, no haber recorrido más de 1.000 kilómetros
Te recordamos que en el caso de los autos clásicos, estos solo se podrán importar si tienen 30 años de antigüedad, por lo cual este año solo aplicarían modelos de 1990.
El año vehicular cambia el 1 de noviembre de cada año, por lo cual a partir de ese mes deberás contar los años hacia atrás.
Si tu auto tiene un peso bruto igual o mayor a 5 mil kilogramos, pero no mayor a 8 mil 864 kilogramos; deberá pagar los impuestos y derechos federales y estatales aplicables a las unidades que se comercializan en México (IGI, ISAN, IVA, ITUV y el DTA).
Documentación necesaria:
- Título de propiedad original del vehículo a nombre del importador o endosado.
- Identificación oficial del importador.
- CURP del importador (personas físicas).
- Comprobante de domicilio en México.
- Estado de cuenta bancario reciente.
- Fotografía o copia del número de serie del vehículo (VIN).
Pasos a seguir
- Asegúrate de que tu auto cumple con los requisitos.
- Reúne la documentación necesaria.
- Contacta a un agente aduanal autorizado.
- Realiza el pago de los impuestos y derechos.
- Entrega la documentación y el vehículo al agente aduanal.
- Recibe tu auto legalizado en México.
Costos para importar un auto americano a México
El costo total de la importación varía según el año, modelo y marca del vehículo. Sin embargo, si tu vehículo cumple con el decreto de auto vigente hasta 2025, podrás pagar entre un 30% y 60% más para que lo importes. Además de los costos agregados. Por ello es importante que consideres si te conviene importar el auto o no.
Tiempo del proceso
El proceso de importación definitiva puede tardar entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad del caso. Consulta estas páginas de la CAAAREM o de la CLAA, donde encontrarás un directorio de los agentes aduanales autorizados en el país.
Busca quien puede ayudarte
Recuerda que no debes entregar la documentación de tu vehículo a personas en la vía pública ni a gestores. Solo un agente aduanal puede realizar el trámite ante la autoridad aduanera con su nombre, aquí te decimos cómo puedes ponerte en contacto con uno.
Ventajas y desventajas de importar un auto americano a México
Ventajas
- Mayor variedad de modelos y marcas disponibles.
- Posibles precios más bajos en comparación con autos mexicanos.
Desventajas
- Proceso complejo y costoso.
- Posibles problemas con el seguro del auto.