Revalida los estudios de tus hijos en México, ya que la SEP dará validez oficial a las clases tomadas fuera de México, ya sea para retomarlas o para comprobar el término de estas.
La revalidación de estudios puede ser total o parcial y los requisitos para solicitarlas son diferentes.
Revalidación total:
Revalida los estudios de manera total si el sistema de educación reconoce oficialmente que el estudiante cursó con éxito en el extranjero un nivel completo, por ejemplo primaria, secundaria o bachillerato.
Estos son los pasos para la revalidación total:
1. Ingresa a https://siree.sep.gob.mx/siree/initSolicitudBasica.do?=9 para realizar una solicitud de revalidación.
2. Una vez que termines de llenar todos los campos de la solicitud, imprímela y preséntala en el Departamento de Revalidación y Equivalencia de Estudios más cercano.
Estos son los pasos:
- Documento que acredite la identidad del alumno, como acta de nacimiento, pasaporte, documento consular u otro.
- Documentos académicos que acrediten los estudios realizados, especialmente el último grado concluido en el extranjero, acompañado de una traducción libre (la puede realizar el padre o tutor del alumno).
- Comprobante de pago de derechos correspondiente al trámite que se realizará, para esto ingresa a https://www2.sepdf.gob.mx/e5cinco/e5cinco/tramite_seleccion_hoja_ayuda.jsp?UA=10, registra tus datos personales e imprime la hoja de ayuda para realizar el pago correspondiente.
3. La autoridad educativa responderá a tu solicitud en 15 días hábiles, la notificación de que tu trámite está listo te será enviada al correo electrónico que registraste en tu solicitud.
Revalidación parcial:
En este caso se le da validez oficial a los estudios realizados en el extranjero con el fin de continuarlos en México. Por ejemplo, el primero y segundo año de primaria, para poder ingresar a cursar tercero deberán:
1. Acudir a la escuela en la que se desea continuar los estudios y presentar…
- Documentos que acrediten la identidad del alumno como acta de nacimiento, pasaporte, documento consular, etc.
- Documentos académicos como certificados o boletas de los estudios cursados, especialmente del último grado concluido, acompañados de una traducción libre que puede hacer el padre o tutor.
Nota: En caso de no contar con los documentos académicos podrás llenar un formulario que tendrá que proporcionarte la escuela a la que se desea ingresar.
2. Este trámite deberá bastar para que se coloque a la brevedad al alumno en el grado escolar que le corresponda según la tabla de correspondencia:
No olvides qué…
Los documentos que no requieren de apostilla, verificación o verificación por medios electrónicos son:
- Acta de nacimiento o documento equivalente
- Certificados
- Diplomas
- Constancias, títulos o grados que amparen los estudios objeto de la solicitud