Si ya cuentas con la oferta de un empleador, entonces puedes trabajar en México. Lo único que necesitas es realizar el trámite de tu visa frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La primera parte de este proceso la tendrá que realizar el empleador que te ofreció trabajo. Después, tú deberás concluir el proceso. Aquí te contamos el paso a paso para hacerlo.
Requisitos
Para realizar este trámite, deberás contar con los siguientes documentos:
- Formato de solicitud de visa. Obtén el tuyo dando click aquí.
- Original y copia de tu pasaporte vigente.
- Una fotografía tamaño pasaporte a color, de frente, sin lentes, maquillaje gorra o ningún accesorio en el rostro.
- Fotocopia de la autorización del Instituto Nacional de Migración para realizar el trámite (tu empleador te otorgará este documento).
En caso de que no seas ciudadano del país donde tramitas la visa (por ejemplo, si eres un colombiano en Estados Unidos), también deberás presentar algún documento que acredite tu estancia legal en ese país.
Toma en cuenta que los requisitos de este trámite suelen variar dependiendo del consulado en el que vayas a solicitarlo. Por ello, te recomendamos llamar al Consulado Mexicano más cercano a ti antes de asistir.
Pasos para tramitar tu visa
- La primera parte del trámite la debe realizar tu empleador. Él se encargará de solicitar la autorización de tu visa de trabajo frente al Instituto Nacional de Migración (INM).
- Una vez que el INM autorice tu visa, tendrás que asistir al Consulado Mexicano a terminar el trámite con una entrevista. Para hacerlo, agenda una cita a través de la página de MEXITEL.
- El día de tu cita, lleva tus documentos contigo. En la entrevista te preguntarán algunos datos personales, así como el motivo de tu viaje a México. Además, te tomarán fotografías y huellas digitales.
- Si tu entrevista consular resulta exitosa, entonces te entregarán tu visa hasta 10 días hábiles después.
No olvides que…
- Tu empleador debe hacerse cargo del costo de tu visa. Sin embargo, el transporte y el hospedaje corren por tu cuenta.
- El tipo de visa que obtendrás depende de la duración de tu oferta de trabajo y de factores como si eres estudiante o refugiado. Aquí te explicamos a detalle.
- La visa no garantiza tu internación en México. Tu entrada al país será determinada por las autoridades migratorias del lugar al que llegues.
¿Dudas sobre tu visa de trabajo?
Si necesitas más información, puedes contactar a tu consulado mexicano más cercano. Checa estos directorios de los consulados de México en Canadá y en Estados Unidos.