La Casa del Migrante en Tijuana cumplió 37 años de atender a la población en contexto de movilidad que entra y sale de la ciudad.
Para celebrar las casi cuatro décadas de servicio, presentaron un informe detallado sobre los avances y retos obtenidos en el último año.
37 años de servicio
Desde su fundación, la Casa del Migrante en Tijuana ha atendido a más de 270 mil personas migrantes consolidando así un modelo de atención integral.
La institución fundada por los misioneros Scalabrinianos ofrece servicios de primera necesidad como hospedaje, alimento y vestido, así como servicios complementarios tales como:
- Orientación legal
- Inserción laboral
- Programas de atención a menores
- Programas de atención externos
- Atención médica
- Atención psicológica
En sus instalaciones reciben a núcleos familiares, hombres, mujeres y personas de la comunidad LGBT+ provenientes de distintas partes del mundo, principalmente Centroamérica y México.
Asumiendo los nuevos retos migratorios
En el último año, la Casa del Migrante en Tijuana adaptó sus condiciones a los nuevos cambios en materia migratoria que repercutieron en la comunidad.
Dentro de estos retos, identificaron principalmente a tres de ellos que determinaron el rumbo de la operación de la instución.
- La entrada en vigor de la aplicación CBP One.
- Incremento de la población deportada y la dificultad para obtener empleo por la falta de documentos.
- Aumento en el tiempo de espera de la aplicación CBP-On de 3 semanas a más de 6 meses.
Recibieron a más de personas de más de 20 países
Durante 2023, la casa registró un total de 2 mil 278 nuevos ingresos siendo la mayoría originarios de México, Michoacán y Guerrero principalmente.
En segundo y tercer lugar de ocupación se encuentran las personas provenientes de Venezuela y Cuba con espera a su cita de CBP-One.
Además, recibieron a personas de 20 países más, entre ellos Guatemala, Honduras, Ecuador entre otros, así como de Asia y África, entre ellos Afganistán, Bangladesh, Sudráfrica y Angola.
Dentro de la clasificación de personas recibidas de acuerdo con su contexto migratorio, se detectaron un total de 10 perfiles distintos:
- Personas repatriadas
- Desplazados internos
- Desplazados forzados internos
- Solicitantes de refugio
- Refugiados en México
- Personas con situación migratoria irregular
- Con cita CBP-One no exitosa
- Permiso de viaje por el INM
- Forma migratoria múltiple
- Personas con Visa de Trabajo
Con esto la Casa del Migrante en Tijuana hospedó a 44 mil 078 personas.
Casa del Migrante en Tijuana, un año más de dar esperanza
Al respecto, el padre Patricio Murphy quien lleva 11 al frente de la institución refirió que la necesidad entre la comunidad en movilidad continúa.
“Un año más de celebrar, de dar esperanza a la gente, seguimos aquí porque hay una necesidad, seguimos esperando a la gente”, comentó.
Durante la presentación y con el humor que lo caracteriza, el padre reiteró la importancia de los benefactores que aportan para que la casa continúe en funciones.
El apoyo continúa una vez fuera de la institución
Conscientes de que la reinserción social de una persona migrante implica un proceso, la Casa del Migrante extiende su apoyo a las personas incluso cuando ya no se hospedan ahí.
Durante el último año entregaron el apoyo a personas externas al albergue se tradujo en más de 17 mil porciones de alimento.
El señor Ismael Castro junto a su familia conformada por siete integrantes son ejemplo de la ayuda que aporta la institución a la población externa.
Desde hace ocho meses están en Tijuana a la espera de obtener su cita de CBP-One para solicitar asilo en Estados Unidos pues huyeron de la violencia vivida en su natal Michoacán.
“Llegamos cuando empezamos a investigar por celular, nos recibieron, aquí duramos dos meses y ya estamos rentando, a la fecha nos apoyan con comida”, platicó.
El jefe de la familia detalló que actualmente ya cuenta con un empleo que le permite pagar una renta mientras sigue su espera.
De igual manera reiteró que tiene mucha fe en que la cita les llegue pronto pues no tienen pensado intentar solicitar cita en algún otro puerto fronterizo.
Tras presentar el informe, la celebración continuó con funcionarios, benefactores y la población residente, ahí compartieron alimentos y siguió la fiesta por los 37 años de la fundación de la Casa del Migrante en Tijuana.