Obtener o pedir asilo en CBP One puede depender de tu teléfono inteligente, menciona el informe “Navegando por la frontera Estados Unidos – México”, publicado por la Red Jesuita Con Migrantes y Boston College.
Si bien, muchas personas tienen teléfonos inteligentes, hay quienes tienen celulares antiguos, dañados o con problemas de conexión. En la investigación se entrevistó a 58 migrantes en los ocho puertos de entrada de California, Arizona y Texas.
“Las personas están obligadas a tener un teléfono móvil capaz de manejar la última actualización de la aplicación para programar su cita”.
Pedir asilo en CBP One: Dos teléfonos por familia
En Nogales, Esteban tenía un teléfono que no manejaba internet de alta velocidad, por lo que no pudo conectarse a ninguna red gratuita de Wi Fi.
“Somos nueve en la familia y sólo tenemos dos teléfonos móviles. no tengo un teléfono. No he podido comprar uno… [¿A qué te dedicas? ¿Quién gestiona la aplicación?] Utilizo el teléfono de mi padre… Mi hermano menor es quien maneja la aplicación”.
Sin acceso a Wi Fi
Otros problemas que enfrentan es que no encuentran lugares para cargar sus teléfonos móviles o para conectarse a internet, varias personas viven extorsiones y delitos al cruzar por México y no tienen ingresos para hacer recargas o pagar planes.
“No tenemos teléfono… La Migra autoridades] en la Ciudad de México nos robaron todo el dinero y el teléfono. no estoy seguro lo que vamos a hacer… sin teléfono no podemos descargar la aplicación”.
Al tratar de obtener información sobre CBP One o trámites migratorios, las personas en movilidad se enfrentan a:
- Desinformación
- Riesgo de proporcionar información a delincuentes
Tal vez te interesa leer: La trampa de la desinformación – el negocio de engañar a personas migrantes
Actualmente, los migrantes que transitan por México usan Facebook y Whatsapp para buscar información sobre CBP One.
Recordemos que las personas deciden salir de sus lugares de origen por tres causas principales:
- Inseguridad generalizada
- Víctima de delito o violencia
- Pobreza y falta de trabajo
Desde un inicio, estas situaciones los colocan en desventaja, luego, en el camino se enfrentan a extorsiones y delitos en manos de autoridades o integrantes del crimen organizado y al llegar a la frontera no cuentan con los recursos para obtener un teléfono móvil.