Texas continúa con la instalación de su “frontera flotante” sobre el Río Grande para evitar que migrantes crucen la frontera de esa forma.
El reportero Cesar Contreras, para Voz de América, compartió algunos de testimonios que se han tenido que enfrentar a esta nueva medida antiinmigrantes.
Enfrentarse a la nueva medida antiinmigrantes de Texas
Érika, una migrante ecuatoriana, compartió su opinión sobre estos obtáculos colocados en Río Grande
“Es duro, es duro, porque también con una criatura es duro subirse pues. Eso es muy peligroso para uno, para el bebé, más es por él. Uno aguanta pero el niño no. Es muy duro subirse con un bebé ahí sola. Yo soy madre soltera y estoy con mi bebé. Tienen que ver que si uno pasa es por el bien y el beneficio de nuestros hijos”
La reciente decisión del gobernador Greg Abbott de instalar los obstáculos flotantes en el río busca poner freno a la migración irregular, pero esta medida no solo es considerada “ofensiva” por la Administración Biden, ya que más personas se han manifestado en contra.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dice que le hace temer por las vidas de quienes buscan cruzar la frontera por “el bien” de sus hijos.
Algunas organizaciones han pedido al gobernador Abbott el cese de las medidas, tal como Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos:
“Anteriormente ya había construido su muro fronterizo, ya quiere construir más muros fronterizos texanos, quiere aplicar la ley de migración en Texas, lo cual es ilegal porque la ley de migración fronteriza es una cuestión federal”
Recientemente el embajador Salazar presentó su queja por la medida gubernamental del estado tejano y sostuvo que va en contra de las leyes federales.
“Lo hallamos ofensivo, por eso el Departamento de Justicia ya estamos en las cortes porque se nos parece que lo que hizo el Gobernador de Texas es ilegal”
Con información de Voz de América