El regreso a clases 2022 está a la vuelta de la esquina y siempre es bueno ahorrar algo de dinerito. Sabemos que hacer las compras de los útiles escolares es estresante, pero te traemos una serie de consejos que pueden servirte.
1.Reusa los útiles del ciclo escolar pasado
Con el regreso a clases 2022, te puede ganar la emoción de comprar útiles escolares nuevos, pero varios del ciclo escolar pasado podrían servirte. Por ejemplo, habrá cuadernos a los que les sobraron hojas limpias; tijeras, lápices, plumas, colores de madera, crayones, etcétera.
2. Arma un presupuesto
Arma una lista de los útiles escolares que necesitas comprar. Crea un presupuesto estimado y apégate a él lo más posible. Evita comprar cosas que no estén en la lista.
3. Compara los precios de los útiles escolares para el regreso a clases 2022
Antes de comprar los útiles escolares, revisa y compara los precios en las tiendas y papelerías para encontrar los artículos más baratos. Hay negocios que ofrecen ofertas y promociones para el regreso a clases 2022, ¡búscalas!
4. Organízate con otros padres de familia
Una buena manera de ahorrar dinero es organizarte con otros padres de familia para comprar por mayoreo y así obtener algún descuento.
5. Compra útiles escolares de buena calidad
A veces hay artículos baratos, pero toma en cuenta la calidad. Recuerda que lo barato sale caro; entonces, mejor invierte un poquito para que los útiles escolares duren más.
6. No caigas en todas las modas
En la temporada del regreso a clases 2022, seguramente encontrarás mucha publicidad. No compres artículos solamente porque se vean bonitos, piensa en que sean funcionales.
7. Haz tus compras con tiempo
Asegúrate de hacer tus compras con tiempo. Si vas de compras un día antes o a las prisas, ya no tendrás mucha oportunidad de comparar precios.
8. Cuidado con los préstamos y las tarjetas de crédito
Durante esta temporada, los bancos ofrecen créditos o préstamos para facilitar el regreso a clases. Si vas a solicitar alguno, pregunta por todos los detalles como las tasas de interés, el costo anual total, los plazos para pagar, etcétera, para que después no se convierta en una carga.