Más de 7 mil migrantes varados en la frontera entre Texas y México ya fueron deportados. Sin embargo, el gobernador texano Greg Abbott sigue en planes para blindar su estado e impedir que más personas crucen hacia territorio estadounidense.
Este fin de semana, Abbott publicó un video en el que se observan varios vehículos militares. De acuerdo con el gobernador, estos vehículos se trasladarán a la frontera sur del estado en cuanto la Guardia Nacional de Texas termine de reunir recursos y personal para su nueva misión. Se tiene previsto que más de 2 mil agentes de seguridad participen en él.
Texas National Guard is gearing up at the border for increased caravans attempting to cross the border caused by Biden’s open border policy.
They are working with the Texas Dept. of Public Safety to seal surge locations at the border & arrest trespassers.
@TexasGuard pic.twitter.com/VAKGoHak0G
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) October 2, 2021
Greg Abbott insiste en que la “política de puertas abiertas” de Joe Biden ha provocado un aumento en la llegada de inmigrantes al sur de Texas. Por ello, ha intentado detener la llegada de inmigrantes por diferentes vías.
Una de estas vías son los arrestos por invasión a la propiedad privada. No obstante, en días pasados, un juez ordenó la liberación de varios migrantes detenidos bajo este cargo. El juez determinó que la detención se prolongó de manera innecesaria y sin razón.
Continúan procesando a inmigrantes en Texas
Desde el pasado 19 de septiembre, Estados Unidos empezó a realizar deportaciones masivas para desalojar un campamento de migrantes en Del Río, Texas.
Hasta el momento, estas deportaciones suman un total de 7 mil 99 migrantes haitianos expulsados de USA. Estos migrantes han sido enviados de regreso a su país en 65 vuelos de deportación. Cerca del 20% son personas migrantes menores de edad.
Sin embargo, no todos han corrido con la misma suerte. Algunas de las personas que cruzaron a Texas han logrado solicitar asilo en Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza las ha liberado con citas para la corte, pero, al no tener familias en USA, muchos han recurrido a albergues para alojarse mientras esperan una respuesta a sus casos.
Con información de Telemundo