14 de enero de 2025

| Dolar:$20.81

Puerto de entrada en Del Río, Texas, reabre después del desalojo de miles de migrantes

El paso en Del Río para el tráfico normal se reactivó el sábado. Este lunes inició el paso para tránsito comercial.| Foto: Twitter @CBP
El paso en Del Río, Texas, se cerró debido a la presencia de miles de migrantes bajo un puente internacional en la frontera con México.

El pasado 17 de septiembre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) cerró el paso fronterizo de Del Río, Texas. Ahora que la situación de miles de migrantes en esta zona se ha normalizado, la CBP reabrió este puerto de entrada.

En un comunicado oficial, la CBP informó que el paso entre Del Río y México reabrió el sábado 25 de septiembre para el tráfico de pasajeros. Por otro lado, el paso para el tráfico de carga se reanudó hasta la mañana de este lunes 27 de septiembre.

¿Por qué cerraron el paso en Del Río?

La semana pasada, la CBP cerró el paso en Del Río y desvió todos los cruces de esta zona hacia Eagle Pass. En su momento, la autoridad aduanal informó que decidió tomar esta medida debido a un aumento en la llegada de inmigrantes a esta parte de Texas.

Gran parte de los migrantes que estaban llegando a la zona eran personas originarias de Haití que buscaban asilo en Estados Unidos. Muchas de ellas formaron un campamento debajo de un puente internacional, el cual llegó a albergar a más de 15 mil migrantes.

Las autoridades locales y migratorias en Texas catalogaron esta situación como una emergencia. Y es que, mientras las personas seguían llegando, los alimentos, el agua y las medicinas se terminaban. A esto se sumó la alerta sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Tal vez te interese:  Solicitantes de asilo han sufrido abuso físico y sexual en la frontera sur de USA: Human Rights Watch

Sin embargo, la semana pasada, el gobierno de Estados Unidos decidió acelerar los procedimientos para desahogar el campamento en Del Río. Para ello inició vuelos masivos de deportación hacia Haití y trasladó a varias personas a otras zonas de Texas y de la frontera.

De esta forma, Estados Unidos comenzó a procesar las solicitudes de las personas con mayor rapidez. De hecho, algunos de estos migrantes ya se encuentran libres de custodia y con citas para la corte. Sin embargo, otros tantos han tenido que regresar a su país debido a que sus solicitudes fueron rechazadas.