31 de mayo de 2024
DOLAR: $0
Search
Close this search box.
31 de mayo de 2024 | Dolar:$0

Para contener el flujo migrante; INM despliega agentes en Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración los llama "operativos de rescate", cuando muchos de los migrantes lo que hacen es escapar de ellos, pues las autoridades abusan de su poder.

El Instituto Nacional de Migración (INM) en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales han conformado un “grupo de trabajo” integrado por 490 elementos, con el fin de llevar a cabo los famosos “operativos de rescate”, que más que rescatar son para contener el flujo migrante.

Mismo que inició sus operaciones el pasado 22 de septiembre en diversos puntos donde los migrantes suelen asentarse o transitar en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Tal vez te interese:  Ferromex abandona a 2 mil migrantes en Zacatecas; desengancharon sus vagones

Puntos en dónde llevan a cabo las operaciones

Las autoridades realizan estos operativos en los siguientes puntos:

  • Zonas donde pasan los trenes de FERROMEX.
  • Carreteras principales que suelen tomar los migrantes para trasladarse.
  • Zona del bordo fronterizo 
  • Hoteles y área urbana de Ciudad Juárez

Además de que también custodian el Aeropuerto Internacional de la ciudad. 

Tal vez te interese:  Jacumba, como un campo de concentración para migrantes

INM los llama “operativos de rescate” cuando son acciones para contener flujo migrante

El Instituto Nacional de Migración los llama “operativos de rescate“, cuando muchos de los migrantes lo que hacen es escapar de ellos, pues las autoridades abusan de su poder.

Y basta con preguntar a los migrantes, muchos de ellos han sido violentados, maltratados y hasta estafados por el mismo personal del INM.

El número de personal autoritario que mandan es enorme lo genera miedo e intimidación en la comunidad migrante.

Implementan fuerza extrema en contra de las personas más vulneradas de la región.

Recordemos que en días pasados México desplegó un operativo a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM), la policía municipal y la Guardia Nacional para cerrar el paso a los miles de migrantes que llegan a la frontera,

Aunado a esta acción, las autoridades montaron un “muro humano”, mismo que migrantes trataron de esquivar.

Y no solo eso, también han dispuesto diversos tipos de vehículos para trasladar a la comunidad migrante que van desde camionetas hasta autobuses. 

Transporte que no funciona, pues ha habido muchos reportes de la misma comunidad donde expresan que las autoridades los abandonan a medio camino

O a veces hasta cuotas les cobran para poder ser trasladados. 

Y por si fuera poco han hecho uso de drones y de binomios caminos para localizar a los migrantes que se encuentran en la zona, muchos que solo buscan huir de ellos.

El INM trata de llamar “rescate” a las acciones que muchas veces han dejado daños y secuelas en la comunidad migrante.

Notas relacionadas