Paisano nuestro país es hermoso por muchas razones, entre ellas se encuentra la diversidad de lenguas indígenas, ¿sabías que México posee 68? Esto lo hace uno de los países lingüísticamente más diverso y con mayor riqueza cultural que le ha merecido
Sin embargo, más de la mitad está a punto de desaparecer. Las lenguas que se resisten a permanecer y actualmente se hablan más en México son el náhuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya.
Es por ello que el Instituto de Estudios Mexicanos Jaime Lucero en CUNY en Nueva York invita a toda la comunidad interesada en aprender una lengua indígena a inscribirse a uno de sus talleres que impartirán a finales de este mes y tendrán un costo de 25 dólares el curso. ¿Te interesa? Estos son los talleres y horarios.
Zapoteco:
viernes
11:00-2:30pm
Inicia el viernes 25 de enero
Mixteco:
Martes y jueves
11:00am a 12:40pm
Incia el martes 28 de enero
No dejes perder un gran legado y atrévete a aprender una de ellas, si necesitas más información puedes enviar un correo a la siguiente dirección [email protected] o si lo prefieres puedes llamar al 347-577-40-80
Lo que debes saber…
De acuerdo con el portal de la Secretaría de cultura, México cuenta con 69 lenguas nacionales –68 indígenas y el español-, por lo que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil.
En nuestro país existen casi siete millones de hablantes de alguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanos se reconocieron como indígenas, la mayoría de los cuales se localiza en el sureste del país, donde se registra la mayor población hablante de estas lenguas