En respuesta a las modificaciones a las políticas de inmigración realizadas por el presidente Donald Trump, congresistas demócratas del Estado Dorado presentaron una iniciativa de ley para ampliar los derechos de los vendedores ambulantes al impedir que la migra acceda sus datos, la cual es conocida como la SB635 de California.
¿Cómo protege la SB635 de California a los vendedores ambulantes?
Presentada por la senadora demócrata y María Elena Durazo la Coalición de Defensores de los Inmigrantes y la Justicia Económica, la SB635 mantendrá la información sensible fuera de las manos de las agencias de aplicación de la ley de inmigración. Esto lo hará al:
- Blindando los datos de los vendedores ambulantes que estén en manos de las administraciones locales;
- Prohibiendo que los programas locales de concesión de permisos de venta en las aceras pregunten por la situación de inmigración o ciudadanía, o exijan comprobaciones invasivas de antecedentes dactilares;
- Prohibir que los funcionarios locales encargados de hacer cumplir la ley en las aceras utilicen sus recursos para apoyar la aplicación de la ley federal de inmigración.
El proyecto de ley está copatrocinado por Acción por la Ciudad Inclusiva (IAC), la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), Colectivo de Poder Comunitario (CPC) y Consejo Público junto con una creciente coalición de defensores que representan a comunidades de inmigrantes, vendedores ambulantes y empresarios de todo el estado.
Los vendedores ambulantes de California gozan de varias protecciones
Además de ser un estado santuario, California destaca por haber tener varias leyes que protegen a los migrantes y a los vendedores ambulantes en el estado.
Una de estas leyes es la ley SB946, la cual fue aprobada en mayo de 2018 y permitió a estos comerciales trabajar sin miedo a ser aprehendidos por las policías locales del estado y les permitió la regulación a las personas que se dedican a esto.
En 2022, el gobernador Gavin Newsom aprobó la ley SB 972, que permitía la venta ambulante en todo el estado y facilita obtener permisos para dedicarse a esta actividad.
Por su parte, la Ciudad de Los Ángeles también ha dado un paso al frente por los migrantes indocumentados. En 2017, eliminó el delito de venta ambulante en 2017. Incluso en 2020, durante la pandemia, entregaron apoyos económico a las personas afectadas por la crisis sanitaria.
Años después, en julio de 2024 la ciudad redujo el precio del permiso anual para vendedores ambulantes de 541 dólares a 27.51 dólares.
Si bien falta que este proyecto sea discutido y votado en el Congreso de California, organizaciones como Acción Inclusiva para la Ciudad esperan que la medida sea aprobada.