La batalla legal USAID vs State Department (Departamento de Estado) dio un giro importante este viernes, luego de que un juez federal suspendiera el plazo fijado a la media noche de este día para que la agencia redujera su plantilla laboral de 5 mil empleados a unos pocos cientos.
Sabemos que la batalla legal entre la administración del presidente Donald Trump contra la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es compleja, por eso en este artículo te explicamos qué es lo que ha pasado.
USAID vs State Department: ¿Cuál es la batalla legal?
Desde su primer día de gobierno, el presidente Trump anunció sus intenciones para detener el envío de fondos de ayuda a otros países. El conflicto USAID vs State Department inició el lunes 3 de febrero, cuando el mandatario estadounidense firmó un memorándum para detener lo que llamó un “despilfarro y abuso de USAID“.
En dicho documento acusó a la agencia de no rendir cuentas a los contribuyentes, “ya que canaliza enormes sumas de dinero hacia los ridículos (y, en muchos casos, maliciosos) proyectos favoritos de burócratas arraigados, con casi ninguna supervisión”. Parte de esta medida contemplaba poner a los trabajadores de la agencia en licencia administrativa.
Dicha estrategia forma parte del plan del presidente Donald Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, operado por el multimillonario Elon Musk, para remodelar el gobierno federal. Sin embargo, horas antes de que la medida contra USAID entrara en vigor, el juez de distrito Carl Nichols con sede en Washington, D.C., frenó sus planes.
“Básicamente, no hay ningún daño para el gobierno” dijo Nichols, por cierto un juez designado por Trump, al suspender los planes de reducción de personal. , dijo Nichols al anunciar su decisión. El juez ya había anunciado que emitiría una orden de restricción temporal “muy limitada” antes de medianoche y que también abordaría si se podrían volver a integrar 500 empleados que ya están de licencia.
El fallo de hoy fue posible gracias a una demanda interpuesta por opositores al gobierno, quienes alegaron que el presidente Trump “excedió la autoridad presidencial y usurpó la autoridad legislativa conferida al Congreso por la Constitución“, violando la separación de poderes.
Esto es así porque, el Congreso es la única entidad que puede desmantelar legalmente la agencia.
¿Qué pasará con USAID?
De momento, es necesario esperar para saber si la administración Trump impugnará el fallo del juez Nichols y qué pasará con el personal de la agencia.
Tal como se menciona en el sitio web oficial de USAID, se tenía planeado que a partir de la media noche de este viernes 7 de febrero de 2025, todo su personal contratado directamente por la agencia sería puesto en licencia administrativa a nivel mundial, con la excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados. Sin embargo, esto finalmente no ocurrió.
¿USAID qué es?
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es un organismo federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo.
Fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy con el objetivo de promover el desarrollo económico y social en países de todo el mundo. El financiamiento de esta agencia depende de los fondos que el Congreso le aprueba cada año
¿USAID a qué se dedica?
La USAID trabaja en más de 100 países y su labor se centra en áreas como:
- Crecimiento económico: Promueve el desarrollo de economías sostenibles y diversificadas, apoya la creación de empleo y el acceso a financiamiento.
- Salud global: Lucha contra enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, mejora la salud materno-infantil y fortalece los sistemas de salud.
- Educación: Apoya la educación de calidad, desde la educación básica hasta la superior, y promueve la formación técnica y profesional.
- Democracia y gobernabilidad: Fomenta la participación ciudadana, el estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas.
- Medio ambiente: Protege los recursos naturales, promueve la adaptación al cambio climático y apoya el desarrollo de energías limpias.
- Ayuda humanitaria: Responde a crisis humanitarias y desastres naturales, proporcionando alimentos, agua, refugio y otros tipos de asistencia.
Como ejemplo de esto, durante 2023 la USAID donó varios millones para atender y reducir los flujos migratorios de centro y Sudamérica hacia el norte.