15 de junio de 2024
DOLAR: $18.49
Search
Close this search box.
15 de junio de 2024 | Dolar:$18.49

Senado rechaza ley de seguridad fronteriza de EE UU

El senado de EE UU rechazó la ley de seguridad fronteriza | Foto: Voz de América
Una vez más, republicanos bloquean el proyecto de ley de seguridad fronteriza propuesto por la administración actual de Joe Biden.

Por segunda vez, el Senado en Estados Unidos bloqueó la ley de seguridad fronteriza, este proyecto, proponía cambios en la política de asilo según la administración de Biden y otorgaba al presidente la autoridad para cerrar la frontera en caso de considerarse “abrumada”.

El proyecto bipartidista de ley de seguridad fronteriza tuvo 50 votos en contra y 43 a favor, necesitaba 60 votos para ser aprobada en el Senado y luego avanzar a la Cámara de Representantes.

Altos funcionarios de la administración aseguraron que esta era una “oportunidad” para aprobar el proyecto más estricto de los últimos años para controlar la frontera o restringir el asilo.

¿Qué decía la ley de seguridad fronteriza?

En las propuestas de la ley de seguridad fronteriza se encontraban:

  • Cambios en la política de asilo
  • Contratar mil 500 elementos de la Patrulla Fronteriza
  • Dar la facultad al presidente de cerrar la frontera en momentos de emergencia; cuando el flujo de migrantes sea elevado o el sistema permanezca sobrecargado

Los funcionarios hicieron el llamado a aprobar la ley para otorgar más recursos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Departamento de Justicia y así establecer un nuevo sistema de asilo.

Desde esta mañana, el proyecto parecía no tener el respaldo de los republicanos por segunda ocasión, Mike Johnson, presidente de la Cámara de representantes, había comentado que seguramente la ley “estaría muerta al llegar a la Cámara de Representantes”.

Tal vez te interese:  Prioridades migratorias de ICE podrían cambiar aún más: Mayorkas

Finalmente, los altos funcionarios comentaron que la administración ha tomado medidas en torno a la migración irregular, por ejemplo, vías regulares para quienes transitan en la frontera sin documentos y sanciones a empresas que buscan lucrar con migrantes.

Notas relacionadas