23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Las nacionalidades más “fáciles” de deportar con la nueva restricción de asilo de Biden

Un documento menciona cuales son las nacionalidades más fáciles de deportar con la nueva restricción de asilo de Biden en la frontera sur de USA | Foto: Voz de América
Un documento de California clasifica a las nacionalidades como "fáciles" o "difíciles" de deportar en la nueva restricción de asilo de Biden en la frontera con México.

Miles de inmigrantes indocumentados han sido deportados desde que entró en vigor la nueva restricción de asilo de Biden al sur de Estados Unidos la semana pasada, según comentaron a la prensa dos altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La nueva restricción de asilo de Biden prohíbe el ingreso de algunos migrantes y agilizan las deportaciones. Hay un documento que califica ciertas nacionalidades como “difíciles” o “fáciles” de deportar debido a factores como la falta de acuerdos migratorios, relaciones diplomáticas tensas o limitaciones financieras para los vuelos requeridos.

La rapidez de la deportación varía según la nacionalidad; algunos son deportados de inmediato, mientras que otros son liberados y citados ante un juez.

Restricción de asilo de Biden: nacionalidades más difíciles de deportar

El memorándum interno mostró que los agentes fronterizos de San Diego deben liberar a inmigrantes de países lejanos en lugar de deportarlos rápidamente.

Además, dice que los migrantes del hemisferio oriental serán liberados a excepción de los adultos solos de Georgia, Moldavia, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, quienes deben ser enviado a Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) para su deportación.

Las nacionalidades más “fáciles” de deportar con la nueva restricción de asilo de Biden

El mismo memorándum dice que las nacionalidades consideradas “fáciles” de deportar son los adultos solos de países de Sudamérica,  Centroamérica y El Caribe a excepción de Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Honduras, Nicaragua y Venezuela, estos pueden ingresar a Estados Unidos mientras esperan su cita en un tribunal de inmigración.

Tal vez te interese:  Remesas crecen 45% durante el fin de semana del 10 de mayo: BanCoppel

Además, los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que pueden ingresar de forma regular a Estados Unidos mediante el parole humanitario, se les aplica la deportación expedita o la opción de retirada, que les permite salir del país sin ser deportados.

La restricción de asilo de Biden niega este derecho cuando hay 2 mil 500 encuentros diarios con indocumentados en la frontera con México.

Notas
Relacionadas

Más Noticias