Ante la falta de mano de obra, Canadá anunció el Plan de Niveles de Inmigración 2024-2026 con el que aceptará a casi 500 mil residentes permanentes en 2024 para que laboren en sectores de salud, construcción, transporte, entre otros.
El país norteamericano se ha caracterizado por ser amigable con los extranjeros que llegan a él, pues ofrece programas que benefician a ambas partes, otorga trabajos a los recién llegados a la vez que logran que su economía se reactive.
Tal como lo mencionó el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía:
“La inmigración impulsa la economía de Canadá e impulsa su crecimiento futuro. A medida que seguimos enfrentando el envejecimiento de la población y una escasez crítica de mano de obra, los recién llegados son fundamentales para ayudar a estimular la innovación, hacer crecer la economía y apoyar a las empresas y comunidades locales”.
Plan de Niveles de Inmigración con el que Canadá aceptará a casi 500 mil residentes permanentes en 2024
El objetivo principal del plan es apoyar el crecimiento económico a la par del crecimiento demográfico sostenible y estable, señaló Mac Miller, ministro de Inmigración.
El plan señala que los residentes permanentes podrán establecerse en las zonas canadienses donde más falta la mano de obra.
Los nuevos residentes no se tendrán que preocupar, pues el gobierno les brindará oportunidades y ayuda para que puedan asentarse otorgándoles facilidades para adquirir una vivienda.
Otro punto importante que desea impulsar esta iniciativa es que las personas que hablan francés se muden a comunidades francófonas fuera de Québec.
Con esta idea, el gobierno pretende garantizar la prosperidad económica de las comunidades minoritarias francófonas en todo Canadá.
Son 4 las categorías de inmigración que contempla el plan canadiense y son:
- Inmigración económica
- Reunificación familiar
- Refugiados y personas protegidas
- Clase humanitaria
Sectores en los que más mano de obra falta
Actualmente todo Canadá está pasando por una escasez de trabajadores, sin embargo los sectores que más lo están resintiendo son:
- Servicios médicos
- Transporte
- Agricultura y agroalimentación
- Oficios y dominio del francés
- Carpinteros
- Contratistas
- Fontaneros
Con esta propuesta se espera que para el 2024, el país cuente con un total de 485 mil residentes permanentes y 500 mil para 2025 y 2026.