20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

15 de septiembre: 6 películas mexicanas que te harán sentir muy patriota

Si tienes la oportunidad de verlas, podrás apreciar no solo la bravura de mujeres y hombres de este país, sino también cómo se ha modificado con el tiempo la forma de contar estas historias.

¡Viva México! Es el grito que ya todos tenemos preparado en la garganta para exclamarlo este 15 de septiembre. Qué mejor que aprovechar este mes patrio –y el puente por el 15 de septiembre– para echarle un ojo a las películas mexicanas que reflejan la valentía de este pueblo.

Si tienes la oportunidad de verlas, podrás apreciar no solo la bravura de mujeres y hombres de este país, sino también cómo se ha modificado con el tiempo la forma de contar estas historias.

No todas son películas sobre la Independencia, sino ejemplos de cómo los mexicanos hemos enfrentado los grandes retos por los que ha pasado el país en su aún joven historia.

6 películas mexicanas que te harán sentir todo un patriota

¡Viva México! (1934)

Dirigida por Miguel Contreras Torres, esta película cuenta con algunas de las estrellas de lo que se convertiría en la Época de Oro del Cine Mexicano.

Entre ellas, están Sara García y Joaquín Busquets.

Se trata de un drama histórico que narra el origen de la Guerra de Independencia de México.

Tal vez te interese:  15 de septiembre: 5 cocteles mexicanos con tequila para las fiestas patrias

La Virgen que forjó una patria (1942)

Filmada en plena Segunda Guerra Mundial, La virgen que forjó una patria es una cinta que muestra otro hecho bélico: el inicio de la guerra independentista en México.

Bajo la dirección de Julio Bracho, quien también coescribió el guion con René Capistrán Garza, la película es un ejemplo del trabajo del gran maestro de la fotografía mexicana, Gabriel Figueroa.

En él, vemos a Hidalgo, Allende, Aldama y a Doña Josefa Ortiz de Domínguez conspirando para liberar a México de una España que en aquel momento estaba invadida por los franceses.

El título viene, claro, de la elección del mejor de los símbolos para encabezar este movimiento: el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Tal vez te interese:  9 recetas de mole para cocinar este 15 de septiembre

Mexicanos al grito de guerra (Historia del himno nacional) (1943)

Estrenada apenas un año después de la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial, pocas cosas podrían apoyar tanto al espíritu nacionalista como ver a Pedro Infante tocando el himno nacional.

Con la dirección de Ismael Rodríguez y Álvaro Gálvez y Fuentes, Pedro Infante (Luis) es un joven que se enlista para combatir a los franceses durante la intervención y que luego se enamora de la sobrina del embajador de Francia.

Tal vez te interese:  Antojitos mexicanos para que celebres este 15 de septiembre

Mina, Viento De Libertad (1976)

Si te quedaste con la idea de que todo el cine setentero en México era de ficheras, te sorprenderá ver esta película sobre el general español, Francisco Xavier Mina, quien dio su vida en la lucha por la Independencia de México.

Con la experiencia que le había dado pelear contra la invasión de los franceses en su patria, el joven español llega a México para fortalecer el movimiento insurgente.

La historia la cuenta el director Antonio Eceiza, también español que por algún tiempo vivió en México.

En esta película podrás ver a unos jóvenes actores mexicanos que luego se convertirían en algunos de los mejores del siglo pasado, como José Alonso, Pedro Armendáriz Jr. y Héctor Bonilla.

Tal vez te interese:  Celebra el 15 de septiembre con una deliciosa cochinita pibil

La Güera Rodríguez (1978)

Otro ejemplo setentero de cine histórico, La Güera Rodríguez cuenta las decisiones de María Ignacia Rodríguez Velasco de Osorio (interpretada por Fanny Cano).

Una heroína mexicana que pocos conocen más allá de su relación con figuras como el libertador sudamericano Simón Bolívar, el explorador alemán Alexander Von Humboldt, y el que sería primer emperador de México, Agustín de Iturbide.

La Güera Rodríguez es considerada por muchos como una mujer adelantada a su época y esta película es un buen inicio para comenzar a interesarse en su historia.

Tal vez te interese:  15 de septiembre: Checa dónde celebrar las fiestas patrias en Illinois, Texas y California

El batallón de San Patricio (One Man´s Hero) (1999)

Una película estadounidense que pinta a México como un desierto lleno de gente que monta en burro no es novedad, pero One Man´s Hero es algo más que eso.

Tom Berenger es John O’Reilly, el líder de ese grupo de valientes irlandeses, polacos y alemanes que dejaron las filas del ejército de las barras y las estrellas para defender a México durante la invasión estadounidense.

La película no deja muy bien parados ni al gobierno ni al ejército nacional, pero sí es un homenaje a estos héroes mexicanos que aparecen tan poco en los libros de historia nacional.

Tal vez te interese:  15 de septiembre: Fiestas patrias y conciertos de artistas mexicanos en USA

Ahora sí: nomás te faltan unas palomitas con mucho limón y chile.

¿Qué otras películas mexicanas agregarías a la lista?

Notas
Relacionadas

Más Noticias