Este lunes 7 de febrero, el gobierno de El Salvador aseguró que la inversión pública que ha estado realizando ayuda a prevenir la migración de los salvadoreños.
El comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, afirmó que las iniciativa del gobierno han sido componentes clave para prevenir que más salvadoreños abandonen su país. Entre las iniciativas que menciono se encuentran:
- Invertir en infraestructura innovadora en el país.
- Programas de acceso a vivienda digna.
- El Plan Maestro de Rescate Agropecuario.
De acuerdo con Flores, durante 2021 El Salvador tuvo una “reducción en el total de personas que fueron retornadas” con respecto al 2020. Según los datos, el año pasado hubo 8 mil 481 deportaciones, una disminución del 21.8% en comparación con el 2020 cuando se registraron 10 mil 850 deportaciones.
En un comunicado de prensa, el funcionario informó que la inversión que ha hecho el país en algunos de los proyectos ha sido de decenas de millones.
Migración desde El Salvador no ha parado
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México anunció que durante 2021 el número de migrantes detenidos procedentes de países centroamericanos como El Salvador u Honduras, aumentó. Sin embargo, las deportaciones bajaron.
Según el comunicado, cerca de 250 mil migrantes detenidos llegaron desde países de Centroamérica. Los que más destacaron fueron:
- Honduras: 127 mil 227
- Guatemala: 80 mil 717
- El Salvador: 24 mil 514
- Nicaragua: 15 mil 407.
La disparidad entre el número de migrantes salvadoreños en México y el número de deportados muestra que la migración no esta disminuyendo. Lo que disminuye es el número de personas que consiguen volver a su país de origen, pero muchos todavía buscan llegar a frontera con Estados Unidos.