23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Marcelo Ebrard entrega carta de López Obrador a Biden

México planteó como prioridad de la reapertura de la frontera norte | Foto: SRE
Durante la visita, el gobierno mexicano planteó la reapertura de la frontera norte para agilizar las actividades comerciales de la zona.

El representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, acudió esta mañana a la Casa Blanca para entregar la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador al mandatario estadounidense Joe Biden

Fue el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se encargó de recibir la carta de López Obrador. Este documento está dirigido al mandatario de EE.UU. para hablar sobre las problemáticas migratorias entre ambos países.

Tal vez te interese:  Esto pasará con las personas afectadas por el programa Quédate en México
Tal vez te interese:  Cierre de la frontera entre México y USA se extiende hasta el 21 de septiembre 2021

La carta de López Obrador se enfoca en priorizar el desarrollo y las oportunidades en las regiones donde surge la migración. AMLO propuso financiar e implementar programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

De igual manera, la delegación mexicana planteó como prioridad de la reapertura de la frontera norte, protegiendo la salud de las comunidades de ambos países. Esta propuesta surge con la finalidad de beneficiar el comercio y las actividades productivas de la zona.

En cuanto al secretario Blinken, este agradeció a nombre del gobierno estadounidense la actuación del gobierno mexicano por brindar apoyo a las personas de Afganistán; incluyendo a cientos de periodistas.

Acuerdos durante la reunión de Marcelo Ebrard

Por otro lado, Ebrard y Blinken, aprovecharon el encuentro para reforzar la cooperación entre ambas naciones. Además, se congratularon por la celebración del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN),  el cual impulsa la prosperidad y bienestar entre México y EE.UU.

Las personas que estuvieron presentes en la reunión por parte del estado mexicano fueron:

  • El embajador Esteban Moctezuma Barragán.
  • El jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.
  • El jefe de la Oficina del Canciller, Daniel Millán Valencia.
  • El director de Asuntos Económicos, Farid Hannan Goyri.

Al mismo tiempo, los representantes del gobierno de Estados Unidos fueron:

  • El embajador designado de Estados Unidos, Ken Salazar.
  • Tom Sullivan, jefe adjunto de Oficina.
  • Uzra Zeya, subsecretaria de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos.
  • Juan González, director sénior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacionall.
  • Ricardo Zúñiga, secretario adjunto en la Casa Blanca.

Notas
Relacionadas

Más Noticias