Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y la Congregación Mariana Trinitaria (CMT) lanzaron la convocatoria del “Programa de Conectividad para Zacatecanos Migrantes y sus Familias”.
El objetivo de ayudar al ejercicio del derecho de la comunidad migrante y su familia. Asimismo, el programa está dirigido a los 54 municipios del estado que cuentan con grupos de zacatecanos migrantes en la Unión Americana.
Esto será posible gracias a la aportación colectiva de subsidios. Se potencializará la cobertura digital y se contribuirá a la inclusión tecnológica de las personas, favoreciendo su crecimiento personal y productividad.
José Juan Estrada Hernández, titular de la Sezami, informó que la Secretaría a su cargo busca ser el vínculo entre la comunidad migrante y su familia con Congregación Mariana Trinitaria.
“Este programa se justifica y fundamenta dentro de los derechos fundamentales de todo ser humano”, informó José Juan Estrada Hernández.
Además, se favorecerá la economía de la comunidad migrante y su familia mediante la gestión de apoyos. También se fomentará la inclusión de los estudiantes al brindarles herramientas que faciliten sus oportunidades de aprendizaje.
Lanzan convocatoria del programa “Conectividad para Zacatecanos Migrantes y sus Familias” https://t.co/IMmMsnrOF2
— Secretaría del Zacatecano Migrante (@_SEZAMI) December 21, 2020
¿Quiénes podrán participar en el programa Conectividad para Zacatecanos Migrantes?
Dentro de esta iniciativa podrán participar los ayuntamientos que se suscriban al convenio de coordinación. De igual forma podrán sumarse organizaciones (Federaciones de Clubes) de Zacatecanos Migrantes.
Cabe destacar que la Congregación Mariana Trinitaria aporta al menos 60% de la inversión por conectividad. Debido a la contingencia sanitaria actual, los servicios de conectividad se han vuelto fundamentales para el estudio y el trabajo. Esto puede ser un gasto significativo para muchas familias en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, las aportaciones del programa están sujetas a la demanda, así como a la suficiencia presupuestal.