La manera en que opera la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cambiará cuando inicie el gobierno de Joe Biden. Los oficiales ya no podrán detener a cualquier migrante en las redadas.
Una de sus principales acciones será terminar con los “arrestos colaterales”. Los oficiales justifican estas detenciones al momento de buscar a indocumentados con historial criminal.
Dentro de las primeras acciones migratorias del demócrata se contemplan otros cambios sustanciales. Por ejemplo, restaurar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para volver al plan original del ex presidente Barack Obama, según reportó CBS News.
Además, el presidente electo pretende cambiar las órdenes ejecutivas de Donald Trump sobre los programas de asilo y aquellos que afectan a niño. También modificará las restricciones de viaje a 13 naciones africanas con mayoría musulmana.
Biden buscará implementar un congelamiento de deportaciones de 100 días. Mientras que su administración emite una guía para reducir quiénes pueden ser arrestados por agentes de inmigración”, adelantó el canal. La información se basó en una fuente del equipo del demócrata.
También la nueva guía sigue el patrón de las órdenes ejecutivas con las que el presidente Trump logró cambiar el sistema migratorio.
Todas esas cosas se hicieron administrativamente a través de la autoridad ejecutiva… Por lo que un nuevo Ejecutivo básicamente puede rechazarlas y comenzar desde cero”, agregó la fuente.
Cabe destacar que el plan migratorio de Biden es bastante amplio. Sin embargo, algunas propuestas dependerán del Congreso. Por ejemplo, el camino a la ciudadanía a los “dreamers” y a 11 millones de indocumentados.
Activistas y abogados reconocen que será difícil implementar el proyecto migratorio, debido a las 400 modificaciones realizadas por Trump.
Con información de La Opinión y CBS News.