22 de junio de 2024
DOLAR: $18.40
Search
Close this search box.
22 de junio de 2024 | Dolar:$18.40

Piden protocolos para atender la salud de migrantes en Tijuana

La salud de migrantes es directamente afectada por las medidas migratorias impuestas por Estados Unidos, generando malestares y enfermedad.

En Tijuana, especialistas exigen que las autoridades establezcan protocolos de atención específica a la salud de migrantes ya que consideran que es un tema urgente para tratar. 

La razón principal es que las políticas migratorias y las restricciones de asilo humanitario que implementa Estados Unidos están generando daños a las personas en movilidad.  

Urge acceso a servicios de salud para migrantes 

Psyche Calderón Vargas, fundadora y coordinadora de evaluación y vinculación de Refugee Health Alliance señaló que es necesario que se garantice atención en los centros de salud de la ciudad.  

Destacó que en siete años de labor con las personas en movilidad ha sido testigo de los efectos de las políticas migratorias en la salud de migrantes.

“Está comprobado que encontraremos más reacciones de este tipo, sobre todo en las infancias conforme vayan llevando su crecimiento, pero también en su progenie, porque el estrés de la migración se hereda”, destacó. 

De igual manera, refirió que los servicios de salud en Tijuana están rebasados para la comunidad en general por lo que es imposible no hablar de una crisis de salud.  

“De por sí, la mayoría no sabe que existe el CBP-One y que el proceso de asilo está bloqueado, mucho menos saben a que  servicios de salud tienen derecho”.

Los protocolos de atención a salud de migrantes permitirían atender padecimientos que son secuela del estrés que viven al desplazarse desde su lugar de origen.
Psyche Calderón Vargas, fundadora y coordinadora de evaluación y vinculación de Refugee Health Alliance. Foto: Janette De Los Reyes

Efectos negativos en la salud de migrantes  

Calderón Vargas mencionó que los principales malestares detectados en la salud de migrantes son diarrea y gripe, sin embargo, hay secuelas del estrés.  

“Hay dolores de cabeza que no se quitan, dolor de abdomen, colon e intestinos irritables, dolores de articulaciones que no se explican con nada y enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión”. 

Lamentó que aún sea largo el proceso que permite obtener documentos como la CURP la cual es necesaria para acceder a algún servicio médico.  

Tal vez te interese:  Bank of America congela cuenta de cliente que no comprobó su ciudadanía

Es por eso que reiteró la necesidad de que existan los protocolos adecuados elaborados de la mano de las organizaciones civiles.  

“Mientras el asilo humanitario se le siga negando a las personas que lo necesitan, seguirá causando atrocidades, no solo en temas de salud”, finalizó.  

Notas relacionadas