16 de enero de 2025

| Dolar:$20.46

Exigen que INM detenga el traslado de migrantes a Tabasco  

Activistas exigen que el INM de a conocer la información sobre el traslado de migrantes a Tabasco, pues la mayoría permanecen incomunicados.

En Tijuana, activistas acusaron al Instituto Nacional de Migración (INM) de incentivar actos de arresto y traslado de migrantes a Tabasco.  

Aseguran que el organismo federal no entrega información sobre quienes son llevados al sur del país ni bajo qué términos se los llevan.  

Detallaron que los arrestos se han dado en distintas situaciones:  

  • Migrantes arribando al Aeropuerto Internacional de Tijuana.  
  • Comunidad extranjera que ya tiene tiempo en la ciudad.  
  • Personas deportadas tras la nueva restricción de Estados Unidos.  

Traslado de migrantes a Tabasco saliendo del Aeropuerto 

Paola Morales, directora y fundadora de la Asociación de Colombianos de Baja California, aseguró que la forma de operar del INM cambia de manera constante.  

Comentó que la práctica detectada de forma reciente es la detención de personas extranjeras a la salida del Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez.  

“Son montados en buses sin decirles para donde van, prácticamente se sienten secuestrados, nunca les dicen para dónde los van a llevar.  

Les están haciendo firmar un documento donde dice que no se les están violando sus derechos, documentos que tienen que firmar bajo amenazas”, declaró.  

Agregó que su organización ha recibido la llamada de familiares de personas migrantes que fueron incomunicados repentinamente.  

Detalló que el traslado de migrantes a Tabasco ha llevado a ciudades como Villahermosa al colapso ya que ahí las personas en movilidad quedan abandonadas a su suerte.  

“México está violando los derechos de los migrantes, de los refugiados para poder ser el embudo de Estados Unidos”, agregó.

La situación del traslado de migrantes a Tabasco es alarmante ya que se desconoce la identidad de quienes son detenidos ni su situación en la entidad situada al sur de México.
Vivianne Petit Ferre y Paola Morales denunciaron ante medios de comunicación una serie de irregularidades registradas por parte de lNM. Foto: Janette De Los Reyes

Trasladan a haitianos sin razón alguna  

Por su parte, Vivianne Petit Ferre, activista y defensora de la comunidad haitiana en Tijuana condenó los hechos en donde sus connacionales han sido trasladados a Tabasco sin razón.  

Explicó que le han hecho saber de casos en los que familias completas que han perdido su cita de CBP-One al ser detenidas y llevadas al sur de México.  

De igual manera lamentó que autoridades migratorias no cuenten con personas capacitadas para poder hablar el idioma y con ello darle a conocer sus derechos a las personas migrantes.  

Tal vez te interese:  ¿Qué necesito para ser el Cristo de Iztapalapa en la Semana Santa 2023?

Vivianne expuso el caso reciente en el que una familia fue víctima del INM luego de que uno de los agentes eliminara la cita de CBP-One para luego detenerlos.  

Tienen que esperar 8 o 9 meses para tener una cita y aún así los mandan al sur, ¿cuántas personas se han visto en esa situación que no tienen mi número o el de alguna asociación civil?”.  

Traslados a Tabasco con la nueva restricción de Biden 

Anel Ortíz de la fundadora de la Organización México Americana para el Desarrollo A.C. habló de las deportaciones registradas con el inicio de la restricción al asilo impulsada por Joe Biden.  

Explicó que luego de que México aceptara recibir a personas repatriadas originarias de países centroamericanos, no hay un plan de atención.  

En la frontera norte del país estas deportaciones han sido imperceptibles ya que así como llegan, son llevados también a Tabasco, impidiendo que busquen una nueva oportunidad de ingresar a Estados Unidos.  

“Sabemos que como política de contención y bajo el discurso de protección humanitaria los han estado moviendo hacia el sur evitando que se acerquen nuevamente a las fronteras.  

Ante el incremento del traslado de migrantes a Tabasco, las activistas reiteraron la exigencia de que el INM haga público el listado de las personas detenidas y que llevan a Tabasco.  

“El Instituto Nacional de Migración debe tener una página a la que pueda acceder cualquier persona donde diga quienes están detenidas para que sus familiares puedan volver a tener comunicación”, comentó finalmente Paola Morales.

Conexión Migrante
Anel Ortiz señaló que en la frontera norte de México no se visibilizan las deportaciones causadas por la reciente restricción de Joe Biden debido a los traslados de migrantes a Tabasco. Foto: Janette De Los Reyes