25 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
25 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Delegado acepta corrupción en el INM de Baja California

El delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California, David Pérez Tejada aceptó la existencia de casos de corrupción en el INM.

Tijuana.-El Delegado del Instituto Nacional de Migración, David Pérez Tejada aceptó que ocurren casos de corrupción en el INM de Baja California. 

Fue en una improvisada convocatoria a medios de comunicación, donde el funcionario federal se encargó de leer un comunicado escrito a manera personal. 

Antes que todo, a limpiar su imagen 

En el comunicado que leyó el delegado del INM en Baja California, se deslindó de acusaciones publicadas a nivel nacional.  

“Como titular de esta dependencia, repudio enérgicamente cualquier acto de corrupción que pueda socavar la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones”, citó.  

Además, aseguró estar comprometido con la transparencia y la legalidad en toda operación realizada en la jurisdicción que tiene a su cargo.  

Cabe mencionar que algunos medios de comunicación lo señalaron como un tercer implicado en el cateo realizado el pasado 29 de febrero.  

En dicho operativo se encontró más de un millón de pesos, 27 mil dólares, 15 armas largas y cuadernos con datos de cobros a migrantes que ingresaron de manera irregular a Estados Unidos.  

La corrupción en el INM es un secreto a voces 

Durante su presentación el máximo representante del INM en la entidad afirmó dos cosas:

  • Que desde su llegada conoció distintos actos corruptos y deshonestos al interior de la dependencia.  
  • En promedio, cada mes remueven a dos elementos de la plantilla de trabajo del INM por relación a diversas actividades ilícitas.  

“Desde antes ya escuchaba, es como en otras dependencias que son secretos a voces… la corrupción sí existe, no solamente con nosotros sino en muchas dependencias en el país”  

Detalló que la investigación que está a cargo de la Fiscalía General de la República sigue en marcha solamente en contra de las dos personas señaladas.  

De igual manera aclaró que desconoce el cargo que se les imputa y que por el momento no investigarán a otros elementos para encontrar presuntos vínculos.  

“Se han manejado tantas versiones de la detención que yo no te sabría decir ni por qué delito”, agregó.  

También comentó que el hecho no fue dado a conocer a medio de comunicación ya que tratan de respetar la privacidad del tema.  

En promedio dos empleados al mes han sido separados de sus cargos por corrupción en el INM.
Dentro de la investigación por corrupción en el INM destaca el presunto cobro a migrantes por ingresar a Estados Unidos de manera irregular. Foto: Imagen de archivo de Depositphotos

Contradijo la versión oficial de la propia institución 

David Pérez Tejada reiteró de manera constante que desconoce el motivo por el cual son investigados los dos exfuncionarios y no evaluarán el resto del personal.  

Tal vez te interese:  ¿El INM me puede hacer una revisión migratoria en la calle o el transporte público?

Respecto a Marte Antonio y María Elizabeth, destacó que la pareja no se estaba presentando a trabajar al momento del cateo, gracias a una incapacidad médica.  

“No los cuestionamos nosotros porque ni siquiera se presentaron al Instituto, presentaron denuncia sin presentarse”  

Esto contradice al comunicado oficial que emitió el INM el 4 de marzo que anuncia la destitución de cada trabajador implicado. 

Por otra parte, al pedirle una respuesta sobre el estado de la carpeta de investigación sobre corrupción en el INM, el delegado cuestionó la veracidad de la información publicada.  

“Es que yo no he visto la libreta ni sé si sí estén implicados, ¿ya tuviste acceso a la carpeta, estuviste en el cateo? Únicamente me guío en lo que sé”, respondió. 

Aseguró que los funcionarios estaban a cargo de otras labores  

La información dada a conocer el pasado 4 de marzo señala que Marte Antonio laboraba como encargado de la estación migratoria del INM en Tijuana.  

También hay registros de que estuvo a cargo de los filtros migratorios en los aeropuertos de Mexicali y Tijuana y formó parte del Instituto por 15 años. 

Esta versión revelada por la FGR fue desmentida por el propio Pérez Tejada al comentar que él solo atendía la puerta de la garita por las tardes.  

“Él no tiene vínculo con CBP ni tiene enlaces con autoridades estadounidenses, lo único que hacía como encargado de turno era la apertura de las puertas de acceso”. 

Sobre María Elizabeth explicó que, aunque laboraba como oficial de Protección a la Infancia donde principalmente está a tanto de menores no acompañados. 

“Sí realizaba labores administrativas, sí estaba adscrita a la oficina de representación donde tengo la oficina y me apoyaba directamente en la contestación de oficios, llamadas, bitácoras, etc”. 

De esta manera el funcionario confirmó que, si bien no estaba asignada como su secretaria, si cubría labores correspondientes.  

Ambos funcionarios siguen en libertad y no piensan investigar a ninguno de los otros 250 empleados por algún vínculo con casos de corrupción en el INM.  

Notas relacionadas