El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) invita a participar en la séptima edición del Reto de Altares de Día de Muertos 2023.
Cabe destacar que el lema de esta edición es “La Ofrenda: Un Puente hacia el Mundo de Nuestros Ancestros”.
El Reto de Altares IME 2023
En el concurso de este año, se busca reconocer en los altares a la cultura wixárika (huichol).
Cabe destacar que hay dos categorías dentro del reto:
- Comunidades: Abierta a la participación de todas las personas mexicanas que residen en el extranjero. No existe un límite en la cantidad de altares que pueden presentarse al reto.
- Representaciones: Podrán participar todas las Embajadas y Consulados de México.
Requisitos:
- Residir fuera de México.
- No hay límite de edad para participar
Cabe destacar que puedes participar de forma individual o en equipo, pero al menos uno de los participantes debe contar con comprobante de nacionalidad mexicana.
Las opciones son:
- Pasaporte mexicano
- Acta de nacimiento
- Credencial para votar con fotografía
- Matrícula consular
Debes cargar en la plataforma dos fotografías: una de la elaboración del altar y otra del altar terminado. Estas fotografías deben cumplir con las siguientes características:
- Deben estar en formato jpg, jpeg o PDF y tener un peso máximo de 2 MB
- Pueden ser tomadas con cámaras, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo que capture imágenes de alta resolución. Deberán ser a color.
Sobre la ofrenda
El tema y las dimensiones del altar son libres, siempre y cuando puedan capturarse en una sola imagen.
La ofrenda debe incluir obligatoriamente una artesanía o elemento de la cultura Wixárika (dibujo, foto, elemento significativo, artesanía, litografía, etc.).
También, minímo cinco de los siguientes elementos:
- Velas o veladoras (cirios, ceras, etc.)
- Calaveras de azúcar
- Sal
- Flores
- Petate
- mantel
- papel picado y/o telas de seda
- satín para colocar encima los demás elementos.
- Agua, chocolate y/o licor.
- Los alimentos favoritos de la(s) persona(s) a quien(es) se dedica la ofrenda.
- Fotografías u objetos personales de la(s) persona(s) a quien(es) se dedica la ofrenda.
- Elemento religioso.
- Los alimentos favoritos de la(s) persona(s) a quien(es) se dedique la ofrenda