En un comunicado el gobierno de México informó que se desplegará en Kansas el programa piloto “Unidades Móviles de Protección Consular”. Este tiene el objetivo de informar sobre la ley HB 2350 a los connacionales que se encuentra en ese estado.
En primer lugar, el Consulado de México en Kansas City diseñó este programa piloto junto con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Cancillería.
El programa comenzó su trayecto este lunes.
¿Qué ciudades visitarán las unidades móviles de protección consular?
Las unidades móviles de protección consular comenzarán sus actividades en Dodge City en el condado Ford.
Allí estará la cónsul titular Soileh Padilla Mayer y Vanessa Calva Ruiz la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Posteriormente, se trasladarán a:
- Garden City
- Liberal
- Ulysses
- Salina
- Hays
- Hutchinson
Estas jornadas de información se llevarán a cabo del 27 de agosto al 2 de septiembre.
Además, visitarán otras ciudades en donde hay una significativa población hispana.
¿En qué consiste el programa “Unidades Móviles de Protección Consular”?
- El programa recorrerá 3 mil 600 kilómetros
- Visitará más de 20 ciudades del estado de Kansas para informar a la población sobre las implicaciones de la ley HB 2350
- Llevarán encuentros con autoridades y policía local y alguaciles para subrayar la importancia de la notificación consular y la atención en casos de abusos y violaciones a los derechos de los mexicanos
- Se llevarán a cabo foros comunitarios con despachos de abogados y organizaciones aliadas
- Dar seguimiento para dar información oficial a los mexicanos
¿Qué dice la ley HB 2350?
La ley en Kansas establece castigos graves para quienes transporten personas indocumentadas dentro del estado o hacia el mismo y la trata de personas.
De acuerdo con la ley, la trata de personas consiste en:
“Transportar, albergar u ocultar intencionalmente a un individuo dentro de Kansas, cuando la persona sabe o debería haber sabido que el individuo está entrando o permaneciendo ilegalmente en los Estados Unidos”.