12 de mayo de 2024
DOLAR: $16.78
Search
Close this search box.
12 de mayo de 2024 | Dolar:$16.78

San Vicente del Palmar, Oaxaca, una comunidad transformada por la migración

San Vicente del Palmar, en la región mixteca de Oaxaca, tiene sincretismos generados por la alza en la migración de los habitantes de esta región hacia Estados Unidos. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.
La migración desde México hacia USA tiene impactos económicos pero también culturales tanto en los individuos como en sus comunidades. Este es el caso de San Vicente del Palmar. | Este artículo fue escrito por Iván Berriel

Cuando hablamos de migración, siempre debemos de tomar en cuenta que desde “hace siglos, la relación migratoria entre México y Estados Unidos ha transitado por una serie de acontecimientos, normas y prácticas” (Lara, 2017: 12).

Desde inicios del siglo XX, la migración de mexicanos a Estados Unidos estuvo caracterizada por condiciones laborales desfavorables para los migrantes mexicanos.

Tal vez te interese:  Comunidades indígenas aplican estrategias propias para enfrentar al Covid-19

Tal es el caso de la “era del enganche” (1900-1929), la creación de la Patrulla Fronteriza en 1924 o en el contexto de la Gran Depresión de 1929, cuando los migrantes mexicanos se vieron forzados a abandonar el país debido a las acciones tomadas por la Patrulla Fronteriza (Massey, Durand y Malone, 2009).

Es por esto por lo que la necesidad de trabajos mejor remunerados, “así como la de mano de obra barata para el mercado laboral  estadounidense, ha sido la constante en el proceso migratorio entre México y Estados Unidos” (Lara, 2017:13).

Tanto en Oaxaca como en otros estados de México, muchos habitantes de zonas rurales migran cada vez más hacia Estados Unidos. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.
Tanto en Oaxaca como en otros estados de México, muchos habitantes de zonas rurales migran cada vez más hacia Estados Unidos. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.
Tal vez te interese:  Cómo las caravanas migrantes cambiaron los procesos migratorios en México

¿Cómo cambia la migración a las comunidades en México?

En 2015, los estados mexicanos que tenían mayor población migrante en Estados Unidos eran Chiapas, Chihuahua, Sonora, Guerrero y Durango (Lara, 2017). Sin embargo, ahora contamos con la evidencia de que el estado de Oaxaca es uno de los principales estados con este tipo de población.

En específico, la región mixteca cuenta con 5 mil 178 personas establecidas en Estados Unidos (DIGEPO, 2020). Los migrantes mixtecos que llegan a establecerse a este país, con frecuencia “pueden venir de diversos tipos de sociedades (por ejemplo, de agrarias-rurales en vez de urbanas-industriales) con otra clase de tradiciones, religiones e instituciones políticas” (Castles y Miller, 2004:24).

Es por esto por lo que tenemos una serie de sincretismos muy particulares como es el caso del pueblo San Vicente del Palmar. Es un pueblo situado en el Municipio de Tezoatlán de Segura y Luna en el estado de Oaxaca, México.

Está ubicado en la sierra a mil 760 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de 161 personas, de las cuales el 13% son indígenas que hablan mixteco del noroeste medio o tu’un savi.

El santo patrono del pueblo es San Vicente Ferrer, a quien se celebra el 5 de abril. La importancia de su fiesta patronal recae en la petición de lluvia debido a las celebraciones realizadas en la temporada de sequía, pues se prepara el terreno para las cosechas.

Es por esto por lo que “las zonas de mayor densidad festiva durante esta época del año se encuentran en un periodo en que culmina la preparación de los terrenos y que anticipa, a su vez, la siembra de los productos de temporal” (Millán, 2018:516).

Iglesia de San Vicente del Palmar. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.
Iglesia de San Vicente del Palmar. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.
San Vicente Ferrer, patrono de la comunidad de San Vicente del Palmar, adornado con dinero enviado desde Estados Unidos. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.
San Vicente Ferrer, patrono de la comunidad de San Vicente del Palmar, adornado con dinero enviado desde Estados Unidos. | Foto: Iván Berriel / Conexión Migrante.

Las transformaciones religiosas en la comunidad

Visité San Vicente del Palmar en el año de 2018 como parte de un proyecto de investigación realizado por la doctora Laura Rodríguez Cano. Los pobladores, además de compartir un delicioso chivo cocinado en un horno de tierra, nos mostraron la importancia de mantener el arraigo a su comunidad.

En el adoratorio de su iglesia, San Vicente de Ferrer está adornado con dinero enviado por sus adeptos desde regiones tan distantes cómo Estados Unidos. Es importante hacer notar esto debido a que nos habla de dos cosas.

La primera es la resignificación simbólica de las imágenes religiosas católicas con las características agrícolas de las deidades mesoamericanas. Esto se debe a que, como comentamos, se celebra la fiesta patronal previo a la temporada de lluvias para solicitar una buena siembra.

San Vicente del Palmar tiene una ocupación prehispánica en el Posclásico y es uno de los pueblos que cuenta con un Lienzo. Este es uno de los documentos pictográficos de la Mixteca Baja del siglo XVI en donde su puede apreciar “la constitución interna y las relaciones externas de los señoríos de la Mixteca Baja” (van Doesburg, 2017: 98).

La segunda situación que se nos presenta es importante debido a que encontrar dinero de remesas en la capilla de San Vicente el Palmar favorece al significado de ofrecer dinero a los Santos Patronos para las distintas intenciones religiosas de sus feligreses. Es por eso que en la capilla de San Vicente encontramos dólares que lo rodean.

Referencias Bibliográficas

Castles, Stephen y Mark J. Miller (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México: H. Cámara de Diputados y Universidad Autónoma de Zacatecas.

Dirección General de Población de Oaxaca (2020). Hoja de datos sobre migración internacional en el estado de Oaxaca. http://www.digepo.oaxaca.gob.mx/recursos/publicaciones/hoja_migracion_internacional.pdf Consultado el 06/09/2021

Lara Cervantes, Roberto (Coord.) (2017). Prontuario sobre migración mexicana de retorno. México: Centro de Estudios Migratorios.

Massey, Douglas; Durand, Jorge y Malone, Nolan (2009). Detrás de la trama. Políticas migratorias entre México y Estados Unidos. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa.

Millán, Saúl (2018). Las culturas indígenas de México. Atlas Nacional de Etnografía. México: Secretaría de Cultura- Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Notas relacionadas