Luego de que un juez en Texas ordenara reactivar “Quédate en México“, el gobierno de Joe Biden ha intentado apelar la decisión por diferentes vías. Sin embargo, en su último esfuerzo, la Suprema Corte le ordenó seguir la solicitud y reactivar el programa. Pero aún quedan un par de recursos que Biden puede aplicar.
De acuerdo con Stephen Yale-Loehr, profesor de práctica de inmigración de la Universidad de Cornell, Nueva York, el gobierno de Biden tiene básicamente dos opciones. Con ellas podría hacer un último intento para suspender nuevamente los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, mejor conocidos como “Quédate en México”).
Yale-Loehr explica que la primera opción consiste en presentar una apelación argumentando que la decisión de la Suprema Corte es incorrecta según la ley. Sin embargo, el profesor explica que esto podría llevar varios meses.
Otra de las opciones para volver a suspender el MPP es emitir una regla. Con ella se podrían remediar los supuestos problemas que hubo cuando Biden anuló “Quédate en México” en enero. No obstante, el proceso de crear una nueva regulación o una nueva regla también tomaría algo de tiempo.
Por otro lado, en cualquiera de las dos opciones, la administración Biden tendría que acatar la orden de la Suprema Corte y reactivar el MPP. Mientras tanto, el gobierno ya dijo que apelará la decisión de nuevo.
Seguridad Nacional ya apeló la reactivación del MPP
Este miércoles, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que ya presentó una apelación contra la decisión de la Suprema Corte de reactivar “Quédate en México”.
No obstante, en su comunicado, el DHS aclara que de todas formas tendrá que seguir la orden y volver a procesar los casos de asilo bajo los lineamientos del MPP.
El DHS también aclaró que las deportaciones bajo el Título 42 continuarán. Esta medida, justificada en la pandemia de Covid-19, está evitando que las personas puedan solicitar asilo en Estados Unidos.
Por el momento no se tienen detalles de lo que pasará con quienes tienen casos activos bajo el programa “Quédate en México”. Mientras tanto, la página donde se estaban registrando suspendió sus actividades. No obstante, los solicitantes de asilo deben permanecer atentos a ella para conocer más detalles sobre los pasos a seguir.
Con información de Univision