28 de junio de 2024
DOLAR: $18.38
Search
Close this search box.
28 de junio de 2024 | Dolar:$18.38

UNICEF apoya a niños migrantes en tránsito hacia USA

UNICEF apoya a niños migrantes en tránsito hacia USA. | Foto: VOA / Reuters.
UNICEF enfrenta desafíos para cubrir las necesidades de los niños migrantes que esperan la respuesta de sus casos de asilo en Estados Unidos.

Los niños migrantes que están en albergues en México mientras intentan llegar a Estados Unidos son vulnerables. Por lo que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) les da apoyo en tu tránsito.

Tal vez te interese:  Migración infantil se multiplicó nueves veces en México: UNICEF
Tal vez te interese:  ¿Qué pasará con los niños migrantes?

Lo prioritario es proteger el interés superior de los infantes. Todavía no tienen capacidades legales para decidir por ellos mismos, dijo Pressia Arifim-Cabo, experta de la Organización de Naciones Unidas dijo en entrevista con la Voz de América.

“Creo que lo más importante es preservar la unificación familiar y tratar a los niños como población vulnerable. En la mayor parte de tiempo no pueden decidir por su propio destino”, comentó Pressia Arifin-Cabo.

Asimismo, el trabajo que realiza la organización en Ciudad Juárez consiste en propiciar las mejores condiciones en albergues para los menores de edad. Mientras esperan los turnos para las citas de petición de asilo en Estados Unidos. Sin embargo, las demoras de esos procesos -explica la experta- agudizan la situación de vulnerabilidad.

A la vez, UNICEF trabaja otras líneas de acción en el gobierno mexicano para encontrar alternativas. Como que esos menores empiecen una nueva vida en México y desde ahí trabajar en la reunificación familiar.

“Muy importante en esta intervención apoyamos a las instituciones gubernamentales para poder determinar el interés superior de la niñez particularmente con los niños y adolescentes migrantes. También asegurar que hay opciones para que estos niños puedan quedarse en México, según su situación o la reunificación con sus padres”, explica la representante adjunta Arifin-Cabo.

Niños migrantes quedan con cicatrices emocionales

En la agencia internacional son conscientes de las cicatrices emocionales que deja el proceso de migraciones para esos menores que están resguardados a su amparo. Primero porque muchos han visto la violencia en sus propias comunidades de origen.

También porque las rutas de los migrantes están plagadas de peligros, violencia, y pruebas extremas de sobrevivencia para cumplir el objetivo de llegar a Estados Unidos. En el mejor de los casos a reunificarse con sus padres que partieron antes.

“Cuando estos niños salieron de su país de origen: Guatemala, Honduras y El Salvador estaban escapando de una situación de violencia. De la presencia de maras y otras formas de violencia y durante su tránsito también han visto algunas situaciones que normalmente pueden ser muy traumatizantes para ellos. Sino hay esta ayuda para ellos van a seguir con esos problemas psicosociales”, explica Arifin-Cabo.

Ayuda de expertos en temas migratorios

El tema migratorio en la frontera sur es clave para el gobierno de Joe Biden. Niños migrantes no acompañados procedentes de Centroamérica continúan llegando a la frontera sur de Estados Unidos. Así lo informó el jueves la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) al dar a conocer la detención de más de un centenar de ellos en el estado de Arizona, en el sur del país.

Parte de su trabajo -dijo la representante de Unicef en México- es ampliar con sus capacidades los equipos de asistencia legal que ayuden a los menores y sus grupos familiares en los procesos legales de presentación de casos ante las autoridades migratorias estadounidenses.

“Seguimos dando apoyo con algunos expertos legales que puedan asesorarles sobre sus preocupaciones alrededor de su tránsito en Estados Unidos”, explicó. A la vez que buscan ampliar las capacidades de los albergues.

Niños migrantes continúan llegando a Estados Unidos

Según la agencia de prensa AP, a mediados de mayo la administración Biden retuvo a miles de menores de edad en unas 200 instalaciones en docenas de estados. Cinco albergues tenían picos de ocupación de más de mil menores retenidos.

Las fuentes citadas por AP indicaron que el número de menores detenidos dentro de suelo estadounidense hasta mayo rondaba los 21 mil. Además están los miles que desde el lado mexicano también han solicitado peticiones de asilo.

“Hay que entender las razones por las que los niños huyen de sus lugares de origen (…) idealmente no deberíamos tener niños en los albergues, los niños deberían estar en sus países jugando, cuidados por sus familias y estudiando”, puntualizó la funcionaria de la ONU.

El gobierno de Estados Unidos estructura un ambicioso plan para inversiones en el Triángulo Norte de Centroamérica para atacar las causas de la migración irregular principalmente de estos países que se ha disparado en los últimos años.

Notas relacionadas