23 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Alarma en América Latina: 1 de cada 4 migrantes es un niño, señala UNICEF

menores migrantes no acompañados

Un número sin precedentes de menores migrantes no acompañados o separados de sus familias ha atravesado diversas regiones de América Latina y el Caribe durante 2024, según datos proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).

En un informe reciente, la organización alertó sobre los peligros que enfrentan estos niños, expuestos a riesgos como explotación sexual, trata de personas y violencia. Ante esta grave situación, UNICEF solicitó más de 800 millones de dólares para garantizar la protección de estos menores y sus familias.

“Nos preocupa profundamente el aumento de niños no acompañados y separados que están en movimiento por América Latina y el Caribe”, declaró Anne-Claire Dufay, Directora Regional de UNICEF para la región.

Dufay también destacó que “los menores que viajan solos enfrentan niveles alarmantes de violencia, incluyendo abuso sexual, explotación y maltrato, lo que afecta de manera drástica su bienestar físico, emocional y mental”.

En su análisis, UNICEF también indicó que al menos la mitad de los integrantes de pandillas en Haití son menores de edad. En el caso de Colombia, el informe subraya cómo el conflicto armado que persiste desde hace décadas agrava las “violaciones graves contra los niños, como el reclutamiento forzado, abuso sexual y ataques a instituciones educativas”.

“La violencia armada no solo es un factor determinante de la migración, sino que también tiene un impacto devastador en la vida de los menores”, explicó Dufay. Esto, según la funcionaria, vulnera directamente los derechos de los niños al negarles acceso a la educación y exponerlos al reclutamiento por parte de grupos delictivos.

Un estudio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reveló que en 2024 se han atendido en el país 18,805 casos de violencia sexual contra menores.

Tal vez te interese:  Corte de apelaciones avala deportar a menores migrantes no a compañados

Necesidad urgente de recursos

Frente a esta crisis, UNICEF calcula que será necesario recaudar 819.8 millones de dólares en 2025 para responder a emergencias y atender a las poblaciones más vulnerables afectadas por la violencia armada. Estos fondos se destinarán tanto a comunidades de origen como a lugares de acogida de migrantes.

La solicitud incluye apoyo para Haití, sumido en una crisis de violencia por pandillas y vacío de poder, así como para Venezuela, Colombia y otras naciones de la región.

A nivel global, UNICEF hizo un llamamiento para reunir 9,900 millones de dólares, con el objetivo de asistir a 109 millones de niños en 146 países para 2025. “Las necesidades humanitarias de los niños han alcanzado niveles históricos, y cada día más menores se ven afectados”, destacó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

Russell también advirtió que “hasta el 50% de los integrantes de grupos armados son menores, y el reclutamiento de niños por estas organizaciones ha aumentado un 70% en el último año”.

Cifras alarmantes

Entre enero y octubre de 2024, UNICEF registró que aproximadamente 3,800 menores no acompañados y separados cruzaron la peligrosa ruta del Tapón del Darién, entre Colombia y Panamá. Esta cifra supera los 3,300 menores contabilizados durante todo 2023.

En Brasil, se estima que unos 312 niños migrantes no acompañados llegan mensualmente. En total, más de 3,100 menores han sido registrados en el país entre enero y octubre de 2024. Según UNICEF, uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un niño.

Factores impulsores

Además de la violencia armada, el informe señala que la crisis climática en la región es otro motor importante detrás de este fenómeno migratorio.

Lee también: California refuerza sus políticas santuario para proteger a migrantes