20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Lo que debes saber sobre la caravana migrante de Honduras

Lo que debes saber sobre la caravana migrante de Honduras. | Foto: VOA.
La caravana migrante de Honduras tiene previsto pasar por Guatemala y llegar a México en un intento por llegar a Estados Unidos.

Una caravana migrante partirá de San Pedro Sula, en Honduras a finales de julio, según información que circula en las redes sociales. Por lo que las autoridades estadounidenses están haciendo esfuerzos para disuadirla.

Tal vez te interese:  Guatemala alerta sobre nueva caravana de migrantes a fines de julio
Tal vez te interese:  Detienen a 188 mil migrantes en la frontera durante junio 2021

1. Caravana migrante pasaría por Guatemala y México para llegar a Estados Unidos.

Según anunció el subdirector del Instituto Guatemalteco de Migración, Wuelmer Gómez, las autoridades preparan un plan interinstitucional.

“Estamos en coordinación con otras instituciones para que se cumplan con los requisitos para ingresar al país. Las condiciones en este momento no son las adecuadas, estamos en alerta por tema Covid-19”, indicó el funcionario.

2. Movimiento insignificante, según Fernando Castro.

Sin embargo, el analista en temas de migración, Fernando Castro, califica este movimiento como “insignificante” en comparación a la afluencia de migrantes que siguen reportándose a diario. Asegura que este es el resultado de las políticas emprendidas por la administración del presidente Joe Biden.

“El mismo hecho de que puedan reunificarse los menores y no son devueltos a su país de origen, eso motiva la migración de menores migrantes como de núcleos familiares” indicó.

3. Personas siguen migrando aún sin caravana migrante.

Además, remarcó que lo que sí es preocupante es la cantidad de personas que siguen migrando a diario. Pues de septiembre de 2020 a junio de 2021, más de 1 millón de personas han sido detenidas en la frontera sur de Estados Unidos y más de 90 mil en México.

“Realmente los movimientos migratorios son de miles de personas diariamente y no como en una caravana, que son utilizadas normalmente por estas personas para tratar de evitar el pago del coyotaje”, indicó.

Castro agrega que los ofrecimientos de Estados Unidos deben ser más concretos. Por ejemplo, las visas de trabajo en una cantidad significativa.

“Dos mil visas es insuficiente. El gobierno de Estados Unidos debe establecer un ofrecimiento de por lo menos 50 mil y 60 mil plazas de trabajo. Ellos mismos requieren la mano de obra guatemalteca para sus centros de producción, en la recolección de frutos”, refirió.

4. Llamado para contener la caravana migrante.

El experto en migración considera además que Guatemala debería hacer un llamado al Gobierno de Honduras. Esto con el fin de contener la caravana migrante y no quedarse de brazos cruzados.

Notas
Relacionadas

Más Noticias