22 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

¿Por qué no dejan de formarse las caravanas de migrantes a EE UU?

El movimiento de la caravana migrante se convoca a través de WhatsApp o Facebook | Foto: Voz de América

Un nuevo grupo de aproximadamente mil 500 migrantes salió este miércoles desde Chiapas México, la caravana migrante tiene la intención de llegar a Estados Unidos antes del 20 de enero, fecha en que Donald Trump asumirá la presidencia por segunda ocasión.

Según los migrantes, temen que, tras esa fecha, las opciones legales para migrar se reduzcan drásticamente y que las deportaciones masivas se conviertan en una realidad.

“Queremos pasar antes de que él asuma la presidencia”, explicó Yotzeli Peña, una migrante venezolana de 23 años que se unió a esta caravana.

¿Por qué se forma una caravana migrante?

Tapachula, conocida como la “capital de la frontera sur” de México, recibe a miles de migrantes que ingresan de forma irregular por distintas razones:

  • Migrantes esperan para regularizar su estatus migratorio o agendar una cita para pedir asilo en Estados Unidos a través de la app CBPOne
  • Viajar en grupo es una alternativa para evitar los peligros de transitar solos, como la extorsión, secuestros y abusos por parte del crimen organizado y autoridades corruptas.

¿Cómo se organiza una caravana migrante?

Una caravana migrante suele organizarse mediante redes sociales, como WhatsApp, Facebook y TikTok, esto dificulta identificar a quienes lideran las convocatorias.

En un inicio, las caravanas migrantes fueron movimientos espontáneos, sin embargo, en últimos años han contado con el apoyo de activistas y organizaciones que buscan visibilizar la difícil situación de los migrantes.

Tal vez te interese:  Ron DeSantis ya comenzó su campaña presidencial y lo hizo en Iowa

Las primeras caravanas que lograron llegar a la frontera con Estados Unidos se organizaron en 2018 y 2019, cuando partieron desde Honduras.

En 2020, una caravana migrante de más de 3 mil personas salió de Honduras poco antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero fue disuelta en Guatemala por las fuerzas de seguridad.

Temen que desaparezca CBP One

Además, existe preocupación de que Trump elimine el programa CBPOne, una herramienta que ha permitido que un millón de personas solicitar asilo en Estados Unidos desde enero de 2023.

Lee también: ¿Cómo checo mi caso de asilo en México? Visita Comar Digital