Si trabajaste en Estados Unidos con un Número del Seguro Social (SSN), es posible que tengas derecho a una pensión al jubilarte, ¡incluso si ahora resides en México! En este artículo responderemos la pregunta ¿Cómo cobrar pensión de estados unidos en México? y te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo cobrar tu pensión de Estados Unidos en México.
¿Cómo cobrar pensión de Estados Unidos en México?
- ¿Quiénes pueden reclamar la pensión en USA?
- Pasos para reclamar la pensión en Estados Unidos:
- ¿Por qué es importante reclamar la pensión de Estados Unidos?
- Contacto de la Embajada y los consulado de Estados Unidos en México
- Preguntas frecuentes sobre la pensión en USA
- ¿Quién tiene derecho a una pensión en USA?
- ¿Puedo cobrar mi pensión del Seguro Social de Estados Unidos si vivo en México?
- ¿Qué requisitos debo cumplir para cobrar mi pensión de Estados Unidos en México?
- ¿Cómo recibiré mis pagos de pensión en México?
- ¿Qué documentos necesito para solicitar mi pensión del Seguro Social en México?
- ¿Es posible perder la pensión en USA?
¿Quiénes pueden reclamar la pensión en USA?
Cualquier persona que haya trabajado en USA y tenga un número de Seguro Social, independientemente de su estatus migratorio al momento de trabajar puede hacerlo gracias al Social Security.
Robert Barnett, cónsul de la Embajada de Estados Unidos en México, explica la finalidad del programa.
“Se aplica si incluso trabajaron de manera ilegal en Estados Unidos y después sacaron su propio número de Seguro Social, lo que vamos a hacer es agarrar todas esas ganancias bajo los otros números aunque fueron falsos, aunque fueron de un primo, de un hermano, de cualquier persona”.
Si tienes 62 años o más, trabajaste al menos diez años con SSN válido y no fuiste deportado de Estados Unidos, cumples los requisitos básicos.
Tipos de pensiones:
- Pensión por jubilación: Si tienes más de 62 años, trabajaste al menos 10 años en Estados Unidos y no hayas sido deportado
- Pensión por incapacidad: Si tienes una discapacidad que te impide trabajar y que se espera que dure al menos un año o resulte en la muerte.
- Pensión por fallecimiento: Si eres el cónyuge, hijo o padre dependiente de un trabajador del Seguro Social fallecido.
La familia del extrabajador también se beneficia. Cuando la esposa es mayor de 62 años, cuando existen hijos menores de 16, estudiantes menores de 19 o incapacitados.
Pasos para reclamar la pensión en Estados Unidos:
Si tienes tu número de Seguridad Social en Estados Unidos:
- Agendar una cita: Debes visitar el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en México para agendar una cita en la oficina consular más cercana.
- Reúne tu documentación: Necesitarás tu número de Seguro Social, pasaporte, acta de nacimiento y otros documentos que comprueben tu identidad y tu historial laboral.
- Asiste a tu cita: En la cita, un representante te ayudará a completar el formulario de solicitud y responderá a tus preguntas.
¿Por qué es importante reclamar la pensión de Estados Unidos?
Reclamar la pensión de Estados Unidos te brinda seguridad financiera a ti y a tu familia. Estos beneficios pueden ayudarte a cubrir gastos como vivienda, alimentos y atención médica.
¿Un ilegal puede jubilarse en USA?
En primer lugar, rechazamos el uso de la palabra ilegal para referirse a los migrantes. Respondiendo a la pregunta, por lo general, no.
Las personas indocumentadas no son elegibles para recibir beneficios del Seguro Social en Estados Unidos. Aunque hayan trabajado y se les hayan deducido impuestos, la elegibilidad para los beneficios del Seguro Social requiere un SSN válido y estatus legal en el país.
Los trabajadores indocumentados a menudo pagan impuestos utilizando su Número de Identificación de Contribuyente (ITIN). Sin embargo, estos pagos no garantizan beneficios del Seguro Social. Los fondos contribuidos entran al sistema, pero sin la elegibilidad legal, no se pueden reclamar beneficios.
Contacto de la Embajada y los consulado de Estados Unidos en México
Haz clic aquí para hacer una cita y escribir tus dudas a la embajada americana.
Consulado americano en Guadalajara
También puedes llamar o enviar un correo a las siguientes direcciones:
- Llama al 33 3111-7800 ( Consulado General en Guadalajara, si estás en México)
- Correo electrónico a [email protected]
Embajada Americana en la Ciudad de México
- Escribe un correo a [email protected]
Consulado Americano en Ciudad Juárez
- Escribe un correo a [email protected]
Tal vez te interesa leer: Los 5 requisitos indispensables para cobrar la pensión de Estados Unidos
Preguntas frecuentes sobre la pensión en USA
¿Quién tiene derecho a una pensión en USA?
De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, para jubilarse y solicitar los beneficios del Seguro Social es necesario tener al menos 62 años.
¿Puedo cobrar mi pensión del Seguro Social de Estados Unidos si vivo en México?
Sí, puedes cobrar tu pensión del Seguro Social (SSA) en México si cumpliste con los requisitos de elegibilidad. La SSA tiene acuerdos con México que facilitan el pago de beneficios a residentes en el extranjero
¿Qué requisitos debo cumplir para cobrar mi pensión de Estados Unidos en México?
Debes haber trabajado en Estados Unidos y acumulado suficientes créditos del Seguro Social (generalmente 40 créditos). También debes cumplir con la edad de jubilación establecida por la SSA. No es necesario ser ciudadano estadounidense para cobrar la pensión en México.
¿Cómo recibiré mis pagos de pensión en México?
Puedes elegir recibir tus pagos mediante depósito directo en una cuenta bancaria mexicana o a través de un cheque enviado por correo.
¿Qué documentos necesito para solicitar mi pensión del Seguro Social en México?
Necesitarás tu Número de Seguro Social (SSN), pasaporte, comprobante de domicilio y, en algunos casos, actas de nacimiento o matrimonio. Es recomendable tener todos los documentos originales y copias.
¿Es posible perder la pensión en USA?
Sí, desafortunadamente, si el migrante fue deportado de Estados Unidos perderá el derecho a reclamar la pensión, no importa si cumple todos los demás requisitos.