17 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Qué tan caro y eficiente ha sido ICE con Trump? No se cumplen las promesas de campaña

ICE resultados
Tenemos lo resultados de ICE en los primeros 50 días del gobierno de Trump, la migra detuvo a 32 mil migrantes casi la mitad de lo prometido.

Esta semana se cumplieron 50 días de la segunda toma de poder del presidente Donald Trump y a pesar de sus discursos y acciones de mano dura contra la migración, en la que ciudadanos y residentes permanentes se han visto afectados, los resultados de ICE se han quedado bastante lejos de lo prometido por el magnate durante su campaña presidencial, pues a pesar de haber destinado más fondos y haber proporcionado ayuda extra a la migra, los arrestos y las deportaciones de migrantes no han sido masivos.

Debido a estos bajos resultados, la Casa Blanca destituyó al titular del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Caleb Vitello, el pasado 21 de febrero, quien sólo duró en su puesto un mes. A tres semanas de estos hechos, y a 50 días de haber iniciado el gobierno actual, te detallamos cuáles han sido los resultados y en qué se ha gastado el dinero de los operativos contra los migrantes.

ICE arrestos en los primeros 50 días de gobierno

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que, del 20 de febrero al 10 de marzo de 2025, ICE realizó 32 mil 809 arrestos, los cuales involucraron a:

  • 14 mil 111 migrantes con condenas penales.
  • 9 mil 980 migrantes con cargos penales pendientes.
  • 8 mil 718 migrantes sin antecedentes criminales.

De todos estos arrestos:

  • Mil 555 eran presuntos miembros de pandillas.
  • 44 eran fugitivos extranjeros.
  • 39 eran de terroristas conocidos o sospechosos.
resultados de ICE

Durante su campaña presidencial, el presidente Trump prometió realizar entre mil 200 y mil 500 arrestos de migrantes por día, en 50 días de gobierno esto equivaldría a un promedio de 60 mil y/o 75 arrestos, es decir, más del doble los resultados mostrados. Debido a esto, al darse cuenta que la migra no cumplía con este objetivo, el DHS y ICE cambiaron su estrategia de comunicación y dejaron de presumir los arrestos diarios.

Al término del primer mes de gobierno, ICE destacó haber realizado a 20 mil arrestos de migrantes, lo cual quiere decir que en las últimas tres semanas ICE sólo realizó 12 mil 809 arrestos y tendría que realizar poco más de 7 mil capturas en 10 días para igualar las cifras de su primer mes.

Centros de detención se están quedando sin espacio

Entrevistados por distintos medios, como NBC News, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informaron este miércoles 12 de marzo que los centros de detención de la migra 47 mil 600 personas. Según ICE, hasta el 8 de diciembre de 2024 había 39 mil 62 personas bajo custodia y el 22 de enero de 2025, 39 mil 703.

Aunque Estados Unidos cuenta con uno de los sistemas de detención de migrantes más grandes del mundo, con varias decenas de miles de camas disponibles en decenas de centros de detención distribuidos en todo el país, hay un límite y la administración Trump planea pedir más fondos al Congreso para ampliar la capacidad de camas en los centros de detención.

¿Cuánto cuesta a Estados Unidos detener a un migrante?

El costo promedio estimado de la detención de un adulto es de 164.65 dólares por día. Sin embargo, el costo real de la detención de un adulto no ciudadano varía según la región geográfica, la duración de la detención, el tipo de centro, etc. Además, ICE prevé un aumento del 5% respecto a los costos de camas del año fiscal 2024, esto debido a la inflación.

Para el año fiscal 2024, el Congreso aprobó fondos para detener un promedio diario de 41 mil 500 extranjeros, esto tiene un costo aproximado de 3.4 mil millones de dólares. De acuerdo con la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), aumentar la capacidad de camas en los centros de deportación a 60 mil requerirá un aumento de fondos de aproximadamente 3.2 mil millones.

Tal vez te interese:  Consejos para vestir al Niño Dios este Día de la Candelaria

Sin embargo, medidas como el programa de Alternativas a la Detención (ADT), a través de las cuales los migrantes que no representan un riesgo de fuga o no una amenaza a la seguridad nacional son enviados a sus casas para continuar con sus procesos, tienen costos de 8 dólares por día. Para llevar el monitoreo de estas personas, los agentes de ICE pueden ponerles grilletes electrónicos, así como llamar o visitar sus hogares a horas aleatorias.

Hasta 10 de febrero de 2025, el Transactional Records Acces Clearinghouse (TRAC)reportó que había 188 mil 304 familias e individuos bajo monitoreo ADT, sin embargo, el instituto de recopilación de datos de la Universidad de Syracuse explicó que había inconsistencias en la presentación de resultados de ICE y del DHS.

TRAC explicó que hasta el 9 de febrero de 2025, 22 mil 538 de los 41 mil 169 migrantes detenidos (el 54.7%) no tenían antecedentes penales, muchos más solo tienen infracciones menores, incluyendo infracciones de tránsito.

Detener a un migrante no es lo mismo que deportarlo

Así como suena, un arresto no necesariamente significa que el migrante detenido sea enviado a su país de origen, pues para que el proceso de deportación tenga lugar la persona debe comparecer en la corte de inmigración y pelear para permanecer en Estados Unidos, un proceso que puede llevar meses y hasta años. Mientras esto tiene lugar, los migrantes pueden estar en un centro de detención para migrantes o bajo el programa ADT, lo cual sigue costando dinero por día.

Hasta el 1 de octubre, fecha en la que inicio el año fiscal 2025, Estados Unidos tenía 3 millones 728 mil 680 casos pendientes en la corte de inmigración. si bien no todos estos casos son procesos de deportación, es un indicativo de la gran cantidad de casos en lista de espera.

Entre los resultados de ICE presentados este miércoles, los funcionarios federales no revelaron el número de migrantes arrestados que han sido deportados a sus países de origen.

Una de las medidas emprendidas por la administración del gobierno del presidente Trump para expulsar migrantes y cumplir con sus promesas de deportaciones masivas sin que los migrantes tengan que acudir a la corte de inmigración es enviarlos a los llamados países puente (Bridge Country). A finales de enero, El Salvador, Guatemala, Panamá y Costa Rica aceptaron recibir a migrantes de varios países, los vuelos y los costos de la detención de estas personas los cubre Estados Unidos.

El problema de las deportaciones masivas

De acuerdo con el American Immigration Council (AIC) el costo de las deportaciones masivas es muy elevado, en octubre de 2024 la organización estimó el costo promedio de un arresto es de 6 mil 653.65 dólares. A este costo se suman los precios por transportar a las personas a los centros de detención de ICE, lo cual costaría 3 mil 745 para un autobús de 45 personas.

Sin embargo, el AIC estima que el 20% de la población indocumentada abandona el país por su cuenta mientras su proceso migratorio tiene lugar. La autodeportación tiene un costo menor para el gobierno de EE.UU., lo cual coincide con la campaña de autodeportación emprendida por la administración Trump.

Finalmente, los vuelos de deportación de ICE cuestan un promedio 8 mil 500 y 17 mil dólares por hora de vuelo, según The Washington Post. Si bien durante algunas semanas la Casa Blanca utilizó aviones militares para realizar algunos vuelos con migrantes a Guantánamo y otros destinos, esta medida se canceló a inicios de marzo por ser muy cara, pues cada viaje costaba 28 mil 500 dólares por hora, según el Comando de Transporte de Estados Unidos.

Este 12 de marzo los migrantes detenidos en la Bahía de Guantánamo fueron trasladados de regreso regreso a Estados Unidos mientras esperan su deportación.

,

Notas
Relacionadas

Más Noticias