22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

¿Qué es un bridge country (país puente) y qué países son uno?

bridge country
Un bridge country es un país de tránsito para deportados de Estados Unidos, es decir naciones que aceptan reciben a extranjeros enviados de USA

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la administración del presidente Donald Trump para cumplir con su amenaza de deportaciones masivas de migrantes indocumentados es que, para poder deportar a una persona a su país de origen es necesario que dicha nación acepte recibirlos, una situación que se complica debido a la falta de relaciones diplomáticas, y es en este escenario donde los bridge country cobran relevancia, si tienes duda sobre qué son estos países en este artículo te explicamos.

¿Qué es un país puente (bridge country) y cuántos hay?

Si te preguntas ¿Qué es un país puente? la respuesta es muy sencilla, básicamente son naciones que aceptaron a recibir migrantes enviados desde Estados Unidos, esto mientras las autoridades de ambas naciones organizan el regreso a sus países. Esto puede ser porque el migrante presentó un recurso para no ser enviado a sus países, como solicitar asilo, o porque el país receptor se niega a recibirlos (como en el caso de Venezuela).

En cuanto al cómo ser un país de tránsito para deportados es relativamente sencillo, estas naciones sólo tienen que firmar un acuerdo con Estados Unidos en el que aceptas recibir a personas de otras nacionalidades que la Unión Americana.

Actualmente países como El Salvador, Guatemala, Panamá y Costa Rica aceptaron convertirse en países de tránsito y estás recibiendo a personas de varios países, en su mayoría asiáticos, entre los que destacan:

  • Irán
  • India
  • Nepal
  • Sri Lanka
  • Pakistán
  • Afganistán
  • China
  • Rusia

Cabe destacar que Estados Unidos corre con todos los costos de la operación, la cual fue anunciada a inicios de febrero, días después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dejara de dar información sobre el número de arrestos y deportaciones de migrantes, debido a los bajos números.

Por otro lado, esta operación aumenta los costos de una deportación promedio, con excepción de México y Canadá, las repatriaciones de personas migrantes solo pueden realizar por aire. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE) no tiene su propia flota de aviones, es por ello que estas operaciones las realiza “ICE Air”, a través de contratistas que proporcionan los aviones y los pilotos.

Tal vez te interese:  FDA considera autorizar la vacuna contra el Covid-19 antes de que se completen los ensayos de fase 3

¿Qué pasa con las personas en un país de tránsito para deportados?

Desde que empezaron a registrarse los primeros vuelos a terceros países, la figura del país puente ha estado cargada de polémica, pues se han registrado varios abusos cometidos por parte de las autoridades estadounidenses y extranjeras contra los migrantes.

El pasado 19 de febrero, National Public Radio (NPR) reportó como algunos migrantes enviados a Panamá sostenían mensajes en las ventanas de las habitaciones de hotel en las que se alojaban en las que se podían leer mensajes como:

“Ayuda”

“No estamos seguros en nuestro país”.

Si bien el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, dijo que los migrantes estaban recibiendo atención médica y alimentos como parte de un acuerdo migratorio entre Panamá y Estados Unidos, la agencia de noticas AP reportó el pasado 22 de febrero que algunos migrantes están en el limbo, viven en campamentos ubicados en zonas rurales, los cuales describieron que vivían en “condiciones duras” y sin acceso a asistencia legal ni otros derechos.

La mujer entrevistada por la agencia dijo que las autoridades les confiscaron los teléfonos y les estaban cortando las comunicaciones.

Días antes, The New York Times dio a conocer el caso de una mujer que huyó de Irán y pese a solicitar asilo en Estados Unidos fue enviada a Panamá, donde corre riesgo de ser repatriada a su país de origen y sufrir consecuencias por habérsele negado el derecho a la protección internacional.

Notas
Relacionadas

Más Noticias