Durante el primer mes de Trump en la Casa Blanca, la migra detuvo a más de 20 mil migrantes indocumentados que se encontraban al interior del país, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Así fue el arresto de migrantes en los primeros 30 días del gobierno del presidente Donald Trump
Si bien durante su campaña presidencial el presidente Donald Trump prometió realizar entre mil 200 y mil 500 capturas de migrantes al día, es decir un mínimo 36 mil y un máximo de 45 mil arrestos por mes, esta cifra se queda por debajo de las estimaciones preliminares del mandatario, motivo por el cual dejaron de presumir el número de capturas diarias en sus redes sociales.
Por otro lado, este 26 de febrero el gobierno destacó en sus redes sociales el número de capturas de migrantes y aclaró que estas cifras superan al las del Gobierno de Biden, quien durante el último mes del año fiscal 2024 realizó 8 mil 474 arrestos, según información de ICE.
“El presidente Trump y esta administración están salvando vidas todos los días debido a las acciones que estamos tomando para asegurar la frontera y deportar a criminales extranjeros ilegales. Se dejó a cientos de miles de criminales entrar a este país ilegalmente. Los estamos enviando a casa, y nunca se les permitirá regresar”, dijo la secretaria del DHS, Kristi Noem, en un comunicado presentado este miércoles.
Si bien Noem habló de un aumento del 627% en arrestos mensuales, esta cifra sólo se comparó con 33 mil arrestos “arrestos generales” (large arrest) realizados por Joe Bien durante TODO 2024. De acuerdo con el Migrantion Policy Institute, aunque los arrestos generales suelen presumirse en redes sociales, la mayoría de los arrestos del ICE se producen a través de una transferencia de los departamentos de policía o de los alguaciles locales, gracias a políticas como la 287 (g).
¿Cuántos mexicanos arrestó y deportó ICE en el primer mes de Trump?
En tanto, la Embajada de Estados Unidos en México informó que “desde la toma de posesión del presidente Trump”, Estados Unidos ha deportado a mil 650 mexicanos indocumentados. De todas estas personas, mil 308 fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza en la frontera sur de EE.UU.
A través de sus redes sociales, la embajada replicó las estadísticas presentadas por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), donde se explica que estos migrantes fueron enviados interior de México en 14 vuelos.
Por otro lado, la cancillería estadounidense explicó que, para reducir la reincidencia en los cruces fronterizos, las autoridades migratorias decidieron enviar a las personas al interior de México, en lugar de transportarlos en autobús al otro lado del Río Bravo.
Esto pertenece a una alerta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en la que se explica que están llevando a los extranjeros en avión hasta el sur de México, específicamente en la frontera con Guatemala.
“Cualquier cruce ilegal será castigado con deportación inmediata y permanente. La entrada ilegal no es un juego, ni un proceso de prueba y error. La deportación es definitiva. No puedes volver a intentarlo mañana o en unas horas. La certeza de ser liberado ha llegado a su fin, ahora la única certeza es la captura y la expulsión”, explica el comunicado.