19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Programa de refugio, permite a 50 mil personas vivir el sueño mexicano: ACNUR

nueva vida en México
En 9 años, el programa de refugio se ha vuelto un ejemplo de integración al permitir a las personas extranjeras hacer una nueva vida en México.

En nueve años, el programa de refugio en México ha demostrado ser un ejemplo de integración y solidaridad hacia las personas con necesidad de protección internacional, permitiendo así que 50 mil extranjeros beneficiarios o en trámite puedan encontrar estabilidad para hacer una nueva vida en México, destacó la ACNUR.

¿Qué dijo ACNUR sobre el este programa que permite hacer una nueva vida en México?

A través de un comunicado, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados explicó que de 2016 a la fecha “México se ha convertido en un país donde las personas forzadas a huir pueden encontrar la estabilidad que necesitan para reiniciar sus vidas con dignidad”.

En este sentido, la representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri explicó que tener un sistema de asilo y un marco jurídico sólidos permiten una integración efectiva de las personas solicitantes de asilo y refugiadas.

“El Gobierno de México ha dado asilo a más de 50 mil personas refugiadas que han llegado al sur del país, y ha procedido exitosamente a su reubicación en ciudades industriales a través del Programa de Integración Local de ACNUR, implementado en estrecha coordinación con contrapartes gubernamentales, tanto a nivel federal como local, y con socios del sector privado”, señala el comunicado.

¿Qué pasa con las personas que obtienen refugio en México?

En tanto, la ACNUR explicó que las personas refugiadas han recibido el beneficio del refugio “han logrado estabilidad y una integración exitosa”, esto gracias al acceso a beneficios como:

  • Empleo formal
  • Salud
  • Educación
  • Vivienda
Tal vez te interese:  ACNUR y BanCoppel, ofrecerán servicios financieros a migrantes en México

“Con las herramientas adecuadas, las personas refugiadas tienen un potencial enorme para integrarse plenamente en México y contribuir a sus comunidades de acogida. Ahora tenemos datos suficientes para afirmar que se trata de un hecho incuestionable”, dijo Lepri.

¿Qué impulsa el desplazamiento de personas? ¿Por qué dejan sus lugares de orígen?

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el desplazamiento forzado en América sigue en niveles críticos, este se debe a situaciones como:

  • La violencia
  • La persecución
  • Las violaciones de los derechos humanos
  • La inseguridad
  • Los desastres naturales.

Las estadísticas más recientes de ACNUR muestran que a mediados de 2024 había 20.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en el continente, con necesidad de protección internacional y asistencia.

“La mayoría de las personas desplazadas por la fuerza de la región permanecen en América Latina y el Caribe, donde gobiernos y comunidades se comprometen con su protección e inclusión, fomentando soluciones para su integración en los países de acogida”.

Notas
Relacionadas

Más Noticias