19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Sin dinero, refugiados morirán: ACNUR

refugiados podrían morir por falta de dinero
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados advirtió que los refugiados podrían morir por falta de dinero, esto ante los recortes de fondos.

En respuesta a los recientes recortes a la ayuda global para personas en búsqueda de protección internacional, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió que los refugiados podrían morir por falta de dinero.

Refugiados podrían morir por falta de dinero ¿Qué dijo ACNUR?

A través de un comunicado, Filippo Grandi, titular de ACNUR, explicó que los brutales recortes de fondos al sector humanitario ponen en riesgo millones de vidas. Además, detalló algunas consecuencias para las personas que huyen del peligro, por ejemplo:

  • Mujeres y niñas refugiadas, están en riesgo extremo de ser víctimas de violación y otros abusos, ellas ya están perdiendo el acceso a los servicios que las mantenían a salvo.
  • Los niños y niñas se quedan sin maestros ni escuelas, empujándolos al trabajo infantil, la trata o el matrimonio infantil.
  • Las comunidades refugiadas tendrán menos refugio, agua y comida.

“La reducción de la ayuda hará que el mundo sea menos seguro, forzando a más personas desesperadas a convertirse en refugiadas o a desplazarse nuevamente hacia lugares y regiones más lejanas”, detalló Grandi.

En este sentido, la ACNUR explicó como han buscado distintas formas para llevar a cabo su misión, aprovechando al máximo cada donación en favor de aquellos que huyen del peligro. “Más del 90% de nuestro personal está en la primera línea, trabajando con las comunidades afectadas”.

Junto con nuestros socios, respondimos a 43 emergencias de refugiados tan solo durante el pasado año. Con menos fondos, menos personal y una presencia más reducida de ACNUR en los países que acogen a los refugiados, la ecuación es sencilla: se perderán vidas.

“No se trata solo de una escasez de fondos: es una crisis de responsabilidad. El coste de la inacción se medirá en sufrimiento, inestabilidad y futuros perdidos”.

Finalmente, la organización dijo que su compromiso con las personas obligadas a huir de su lugar de origen sigue siendo inquebrantable. “Con un apoyo continuo y estable, podemos identificar y ayudar a los más vulnerables, desplegarnos rápidamente cuando surjan nuevas emergencias, ayudar a estabilizar regiones frágiles y facilitar el regreso seguro a casa de las personas refugiadas”, explica.

Tal vez te interese:  IME Becas/Plazas comunitarias 2019 publicó los resultados de la convocatoria

Ante esta situación pide una mayor solidaridad por parte de la comunidad, no su retirada.