28 de junio de 2024
DOLAR: $18.38
Search
Close this search box.
28 de junio de 2024 | Dolar:$18.38

Mujeres Migrantes en Progreso consigue 10 visas para que padres e hijos migrantes se reúnan en EEUU

10 de 11 adultos mayores obtuvieron su visa gracias a Mujeres Migrantes en Progreso | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante
Mujeres Migrantes en Progreso es un programa de reunificación familiar que ayuda migrantes en Estados Unidos y sus padres en México a reunirse.

Después de 2 años de espera y gracias al programa de reunificación familiar Mujeres Migrantes en Progreso, la petición para la visa americana de 10 padres y madres de migrantes indocumentados fue aprobada, por lo que están a casi nada de poder reencontrarse con sus hijos.

Tal vez te interese:  ¡Lleva a tus papas a Estados Unidos con Mujeres Migrantes en Progreso en 2024!

En entrevista para Conexión Migrante, Dolores Almaraz, fundadora y presidenta de Mujeres Migrantes en Progreso explicó qué se necesita para participar en este programa y llevar a los papás a Estados Unidos.

10 de 11 padres obtuvieron el sí para su visa americana

Aunque originalmente este grupo estaba conformado por 13 personas, de las cuales sólo 11 pudieron contemplar el proceso para acudir a la Embajada de Estados Unidos y realizar su entrevista consular.

Esto se debió a que uno de los padres falleció a las pocas semanas de haber iniciado el proceso para reunirse con sus tres hijos en Estados Unidos.

El segundo caso fue porque, desafortunadamente, la señora enfermó de cáncer, motivo por el cual su hija tuvo que dejar EE.UU. y volver a México para cuidar a su madre.

Esto hizo que al final sólo 11 adultos mayores viajaran a la Embajada para completar el trámite de la visa.

En cuanto a la visa rechazada, si bien la Embajada no da explicaciones detalladas sobre sus decisiones, la persona que recibió el NO ya había intento hacer el trámite antes.

Lamentablemente, en esa ocasión recibió una mala asesoría y le aconsejaron mentir en su entrevista consular, motivo por el cual su petición fue rechazada.

Ni ellos mismos creen lo que pasó

A pesar de la buena noticia, tanto la señora Sofía como su esposo Aparicio estaban serios al salir de la embajada. Su explicación fue que aún no podían creer que les habían dado el sí para su visa de turista.

Los nervios eran tantos que una noche antes de su entrevista se desvelaron estudiando las posibles respuestas que tenían que dar para su entrevista consular.

Doña Sofía detalló que se durmió hasta la 1 de la mañana repasando y que a las 5 ya estaba despierta.

Ahora no puede creer que está a unos pocos meses de reunirse con sus hijos, a quienes no ve desde hace 22, 21 y 15 años, respectivamente.

Mismo caso de Adelina Pedro Mateo, quien no ve a sus 2 hijos desde hace 27 años.

O el caso de Tomás Maldonado, hidalguense que no ve a sus tres hijos desde  hace 24 años.

Todos estos padres y madres esperaban recibir una mala noticia, algunos dijeron haberse ido a dormir con dolor de estómago por los nervios.

Sin embargo, su sorpresa fue grande al recibir las buenas noticias, su visa había sido aprobada.

Hay casos agridulces, como el de Margarita Cevallo Sánchez que a pesar de mostrarse feliz de haber obtenido el sí para la visa, su esposo no podrá reunirse con sus hijos, porque falleció poco después de iniciar el proceso.

Aun así, estos padres y madres se dicen listos para el último y más importante paso de este proceso, viajar a Estados Unidos, para poder ver y abrazar una vez más a sus hijos, y de paso conocer a sus nietos.

¿Cómo llevo a mis papás a Estados Unidos con Mujeres Migrantes en Progreso?

Las personas que deseen participar en el programa de reunificación de Mujeres Migrantes en Progreso deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con pasaporte vigente.
  • Tener mínimo 60 años cumplidos.
  • No haber estado en Estados Unidos de manera indocumentada.
  • Acta de Nacimiento.
  • CURP.
  • Credencial de elector.
  • Certificado médico.
  • Ser originario de cualquier estado de la República.
  • Tener más de 10 años sin ver a sus familiares en Estados Unidos.
  • No haber solicitado una visa en un periodo menor a seis meses.

Puedes llamar al 17148624350 California, Estados Unidos o mandar un correo electrónico a [email protected]

También puedes entrar a su sitio web oficial y checar los talleres y actividades que realizan.

¿Cuánto debo esperar para obtener la visa?

El tiempo varía, el grupo que acudió a la Embajada de Estados Unidos en México este jueves 18 de abril inició el proceso de la cita en 2022.

No obstante, Dolores inició otro proceso este año y ellos no tendrán que esperar tanto por su cita para la visa americana de turista.

 

Notas relacionadas