22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

En marzo de 2024 será el juicio de Trump por caso de interferencia electoral

El equipo de Donald Trump pidió que el juicio se hiciera en abril del 2026, pasando las elecciones presidenciales, no obstante la jueza mencionó que Trump se debe de acatar a la fecha ya establecida y dar prioridad al juicio antes que otra cosa.

El 4 de marzo del 2024 es el día que la jueza federal fijó para que se lleve a a cabo el juicio de Trump, acusado por el caso de interferencia electoral. 

Esta fecha es clave, ya que podría traerle consecuencias a Trump para las elecciones presidenciales del 2024, pues es un día antes del “Supermartes” de primarias.

Durante una audiencia celebrada el lunes, la jueza estadounidense, Tanya Chutkan escuchó los argumentos presentados por la defensa de Trump, de igual manera escuchó a los jueces federales para ver cuándo se llevaría a cabo el juicio del ex presiente.

Tal vez te interese:  Donald Trump: continúan entregandose los coacusados en Georgia

Opiniones distintas para fijar fecha del juicio de Trump

Jack Smith, quien es un juez federal propuso que el juicio se hiciera a principio de enero del 2024 y que la selección del jurado comenzará a principios del mes de diciembre del año en marcha.

Por su parte, el equipo de Donald Trump pidió que el juicio se hiciera en abril del 2026, pasando las elecciones presidenciales. 

“Estas propuestas obviamente están muy alejadas”, dijo Chutkan. “Ninguno de los dos es aceptable”.

La jueza mencionó que Trump se debe de acatar a la fecha ya establecida y dar prioridad al juicio antes que otra cosa.

El público tiene interés en una administración de justicia justa y oportuna, afirmó Chutkan.

La defensa de Trump alegó que ir a juicio el próximo año violaría los derechos del expresidente.

“Esta es una solicitud para un juicio espectáculo, no un juicio rápido”, dijo el abogado de Trump, John Lauro, sobre el calendario propuesto por el fiscal especial.

“Señor. Trump no está por encima de la ley, pero tampoco por debajo de ella”, puntualizó.

Luego de que la jueza diera su decisión, el abogado de Trump se levantó para dejar constancia de un objetivo y afirmar que su equipo de defensa no podrá representar adecuadamente a su cliente con esa fecha del juicio. Chutkan tomó nota de su objeción y siguió adelante.

Cuando comenzó la audiencia, la jueza dijo que si bien la propuesta del equipo de abogados especiales era demasiado pronto, la propuesta de Trump de 2026 no era razonable. 

Chutkan mencionó que la defensa de Trump ya ha tenido bastante tiempo para prepararse.

También señaló que el público conoce la existencia del gran jurado que investiga a Trump desde septiembre de 2022 y se conoce la identidad de muchos de los testigos.

Tal vez te interese:  Donald Trump pagará 200 mil dólares de multa por presunta injerencia electoral en Georgia

¿De qué se le acusa a Trump?

En lo que va del mes, un jurado federal acusó a Donald Trump de cuatro cargos, los cuáles son:

  • Conspiración para defraudar a Estados Unidos
  • Complot para obstruir un procedimiento oficial
  • Obstrucción
  • Conspiración contra el derecho a votar y a que el voto sea contado

Ante estas imputaciones, Donald Trump se declaró inocente.

Los abogados de Trump, en su propuesta para comenzar el juicio en abril de 2026, citaron la gran cantidad de descubrimientos en el caso, así como los problemas legales en curso de Trump en otras jurisdicciones.

Más cargos penales

A parte de las imputaciones ya mencionadas, el también empresario tiene otros dos cargos penales, los cuales son:

  • Procesamientos estatales en Nueva York y Georgia
  • Procesamiento federal en Florida en relación con su manejo de documentos clasificados

El juicio en Nueva York esta previsto para el 25 de marzo, y el juicio en Florida para mayo.

Por su parte, el juez del caso de Georgia, en el que Trump fue arrestado, fichado y puesto en libertad el jueves, aún no ha programado el juicio.

Donald Trump no asistió ni estaba obligado a asistir a la audiencia del lunes a las 10 de la mañana en el Palacio de Justicia de Estados Unidos.

Por llevar el “Caso Trump”, la jueza federal, Tanya Chutkan ha recibido amenazas de muerte, sin embargo ella ha dicho que no intimidara a los testigos.

“Señor. “Trump, como todo estadounidense, tiene el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda”, dijo. “Pero ese derecho no es absoluto”.

Con información de NBC News

Notas
Relacionadas

Más Noticias