QUÉ ESTÁ PASANDO:

10 de junio de 2023

60° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.37
Euro:€18.72

10 de junio de 2023 | Dolar:$17.37

¿Qué necesitas para tramitar una licencia de conducir en Massachusetts?

Si eres indocumentado ya podrás sacar una licencia de conducir. | Foto: Imagen del Archivo de Depositophotos.
A partir de junio de este año no importará si eres indocumentado, podrás tramitar una licencia de conducir en Massachusetts.

Si vives en Massachusetts y eres indocumentado, tenemos una gran noticia para ti, ya que a partir del 1 de junio de 2023 podrás tramitar tu licencia de conducir.

Con Massachusetts ya son 18 estados los que este año otorgarán licencias de conducir en Estados Unidos.

Si quieres leer la nota en el medio original dale click a este enlace.

¿Qué documentos necesito para tramitar una licencia de conducir en Massachusetts?

Para poder hacer este trámite será necesario que cumplas con una serie de requisitos, empezando por probar tu identidad, fecha de nacimiento y residencia en Massachusetts.

Pruebas de identidad

Necesitarás presentar dos pruebas de identidad, entre los documentos que podrás utilizar están:

  • Pasaporte extranjero válido y vigente.
  • Documento de identidad consular válido y vigente.
  • Identificación nacional.
  • Partida de nacimiento traducida y notarizada.
  • Licencia de conducir de USA o de otro país, que no esté vencida.
  • Certificado de matrimonio o sentencia de divorcio expedido por Estados Unidos.
Tal vez te interese:  Aprueban licencia de conducir para indocumentados en Minnesota

Residencia en Massachusetts

Para comprobar la residencia en Massachusetts puedes presentar cualquiera de estos documentos:

  • Facturas de servicios, ya sea, agua, luz, gas o teléfono.
  • Documentos bancarios, como estados de cuenta.

Carta del Seguro Social

Además es importante que tramites una carta en la Oficina del Seguro Social donde indique que no tienes un número de Seguro Social.

Este trámite es personal y es recomendable que lo hagas con bastante tiempo de anticipación, al menos dos meses antes de tu cita.

Es muy importante que tengas esta carta 60 días antes de que realices el trámite, porque sino no tendrá validez.

Notas relacionadas