QUÉ ESTÁ PASANDO:

29 de noviembre de 2023

67° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.13
Euro:€18.83

29 de noviembre de 2023 | Dolar:$17.13

¿Cuánto costará la matrícula consular en 2023?

La ubicación exacta del consulado en Oklahoma aún no ha sido publicada. Foto: imagen de archivo de depositphotos
En estas fechas del año, es importante saber todo lo necesario para tramitar la matricula consular 2023 si la necesitas

El costo de la matricula consular 2023 es una pregunta pregunta constante dentro de las y los interesados en tramitarla.

El próximo año el costo que tendrá será de 36 dólares, aproximadamente 697 pesos mexicanos, depende del tipo de cambio

Si quieres obtenerla, en Conexión Migrante te contamos el proceso para hacerlo de forma rápida y sencilla.

¿Qué es la Matricula Consular?

Antes de los requisitos, hay que recordar que la Matricula Consular es un documento expedido por la Secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno Mexicano.

La dependencia lo define de la siguiente manera:

“El Certificado de Matrícula Consular de Tercera Generación es un documento público probatorio de nacionalidad y de identidad que acredita que el titular se encuentra domiciliado y registrado dentro de la circunscripción de la Representación de México en el Exterior que lo expidió”

Las citas se hacen a través del sitioMiConsulado“.

Requisitos matricula consular 2023

De acuerdo con la página de la SRE, estos son los requisitos para poder tramitar la matrícula:

  • Acudir al Consulado el día y hora de su cita.
  • Acreditar la nacionalidad mexicana con alguno de los siguientes documentos:
    • Acta de Nacimiento.
    • Pasaporte mexicano sin observaciones, expedido después de 1995 en México, o después de 2006 en las oficinas consulares.
    • Certificado de Nacionalidad Mexicana.
    • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana.
    • Carta de Naturalización.

En el caso de que sea una mujer casada y quiera que el nombre de su esposo este impreso en el documento necesita llevar el acta de matrimonio.

En caso de que no sea su primer matrimonio, tiene que llevar actas de divorcio también y toda la documentación de sus anteriores compromisos.

Deben de acreditar identidad con los siguientes documentos:

  • Credencial de Elector (INE).
  • Pasaporte mexicano sin observaciones, expedido después de 1995 en México, o después de 2006 en las oficinas consulares.
  • Cartilla del Servicio Militar.
  • Certificado de primaria o secundaria expedida por la SEP.
  • Boleta certificada de algún año escolar en México, con fotografía.
  • Título o Cédula Profesional.
  • Credencial Escolar o Universitaria de NY, NJ o CT vigente, que incluya fecha de nacimiento.
  • Credencial de una Institución de Seguridad Social de México (ISSSTE, IMSS, DIF o Centro de Salud).
  • Permiso de Trabajo o Tarjeta de Residente, otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos.
  • Licencia de conducir mexicana con medidas de alta seguridad.
  • Identificación oficial o licencia de conducir de Nueva York o Nueva Jersey  vigente o vencida o de cualquier Estado de EUA que esté vigente.
  • Identificación expedida por el Departamento de Motores y Vehículos (DMV) de un Estado de los EUA.
  • Pasaporte estadounidense.

Si en su identificación solo tienen el apellido del conyugue, deben de acreditar la identidad con el acta que indique relación entre el apellido y la persona.

Para más información de los requisitos, da clic aquí.

Tal vez te interese:  Precio del dólar hoy 26 de diciembre de 2022

 

Notas relacionadas