El reciente caso de los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros ha causado una gran conmoción.
Dos fueron encontrados con vida y fueron trasladados al puente internacional número 2 en Tamaulipas; mientras que los otros dos fueron hallados sin vida.
Pero, ¿cómo se ha desarrollado el caso? Aquí te hacemos un breve resumen.
Todo sobre ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros
Las versiones oficiales indican que los ciudadanos estadounidenses entraron a la ciudad de Matamoros el viernes
No mucho tiempo después, un grupo de hombres armados dispararon en contra de los pasajeros. Fueron extraídos del vehículo y obligados a entrar a otro para llevarselos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los ciudadanos americanos vinieron a México para comprar medicamentos y que en su estadía dentro de Tamaulipas fueron interceptados por sujetos armados que no habían sido identificados.
Los hechos fueron condenados por la Casa Blanca y algunos personajes políticos como Dan Crenshaw.
Políticos mexicanos tuvieron roces con otros funcionarios como Ricardo Monreal, quien rechazó la idea de que militares estadounidenses enfrentaran a cárteles mexicanos.
El lunes 6 de marzo el fiscal de Estado, Irving Barrios, confirmó la muerte de una mujer mexicana y no descartó la posibilidad de que pudiera haber más víctimas.
Fue por la mañana del 07 de marzo que las victimas fueron encontradas: dos con vida y dos fallecidas.
Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, informó que se detuvo a quien “cuidaba” a las victimas. Se mencinó que tenía una edad de 24 años.
Posteriormente, se hizo el traslado de las dos personas con vida a los Estados Unidos en el puente internacional número 2 de Tamaulipas.
Quien informó sobre la entrega fue Irving Barrios Mojica, quien señaló que participaron corporaciones federales y estatales, en coordinación con personal del Consulado de Estados Unidos en Matamoros.