22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

De paisano a paisano; FZSC entrega más de 20 mil despensas a familias migrantes

Foto: Federación de Zacatecanos en el Sur de California
La entrega de las despensas a los migrantes inició por la pandemia, desde ese entonces la organización ha dado la cara por sus paisanos

Durante todo este 2022, la Federación de Zacatecanos del Sur de California (FZSC) más de 20 mil despensas entre familias de migrantes.

A través de un comunicado, la organización encabezada por J. Guadalupe Gómez anunció que este fin de semana realizó su última entrega de despensas gratuitas de este 2022.

En total, entregaron 800 despensas en La Casa del Zacatecano, ahí donde convergen las alegrías, los triunfos, las conquistas, pero también las vicisitudes”, destacaron.

Por otro lado, la organización agradeció a la Fundación Cacique y la organización Navidad en mi Barrio por apoyarlos para la entrega de despensas.

Tal vez te interese:  Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California dona 3.8 mdp en equipo médico a su estado

¿Cómo inició la entrega de despensas a migrantes?

La entrega de estos apoyos inició durante la pandemia originada por el coronavirus, en ese entonces se repartían despensas semanalmente.

A partir de ese 2022, la entrega de los apoyos alimentarios se realizó dos veces por mes, “atendiendo a miles de migrantes que requerían de un soporte para sobrellevar la crisis económica que trajo consigo la pandemia”, explicaron.

Tal vez te interese:  Los Angeles: Migrantes zacatecanos organizan misa y fiesta por aniversario

Este sábado, desde muy temprano, alrededor de 30 voluntarios encabezados por Rudy Ríos, titular de la Secretaría del Orden, atendieron a cientos de migrantes.

Adicionalmente, la organización agradeció a Megan Gómez, Señorita Zacatecas Los Ángeles, por ayudar con la entrega de las bolsas con productos como:

  • Pastas
  • Queso
  • Zanahorias
  • Naranjas
  • Elote
  • Sodas
  • Mascarillas
  • Tortillas
  • Entre otros

Todo esto lo que fue posible gracias al apoyo siempre constante de personas como Ana de Cárdenas, de la Fundación Cacique.

Notas
Relacionadas

Más Noticias