20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Título 42: Frontera permanecerá cerrada hasta segunda mitad de diciembre

Foto: Gabriela Martínez / Conexión Migrante
Una vez termine el Título 42 nada impedirá que los migrantes puedan solicitar asilo en las garitas fronterizas de Estados Unidos

No importa que el juez Emmet Sullivan decidiera bloquear el Título 42, la frontera sur de Estados Unidos continuará cerrada durante otras cinco semanas.

Tras darse a conocer el fallo del juez Sullivan, la administración Biden solicitó tiempo para poder volver a implementar los protocolos de asilo. Por lo cual será hasta el próximo 21 de diciembre cuando esta política sanitaria deje de estar en operación.

Fue en marzo de 2020 cuando el Título 42 entró en vigor, esto para evitar los contagios de Covid-19, es decir es una medida sanitaria. Sin embargo, el juez Sullivan dijo que la medida es arbitraria y caprichosa, además, los CDC no consideraron otras opciones ante la pandemia.

Tal vez te interese:  ¿Necesito un perdón para solicitar asilo en Estados Unidos después de ser deportado?

¿Qué pasará el 21 de diciembre, cuando deje de estar en operación el Título 42?

Una vez el Título 42 sea suspendido, nada impedirá que los migrantes puedan solicitar asilo en las garitas fronterizas de Estados Unidos. Tampoco se podrán expulsar a las personas que sean detenidas después de haber cruzado la frontera de forma irregular.

Sin embargo, el director del Centro Comunitario de San Bernardino, Emilio Amaya García recordó que no es lo mismo solicitar una entrevista de temor creíble en las garitas que obtener asilo.

“En teoría, la eliminación del Título 42 sólo protegerá a las personas que digan tener miedo de persecución en su país de origen. Las deportaciones exprés continuarán”, aseguró el especialista.

Tal vez te interese:  Todo lo que debes saber sobre el bloqueo al Título 42 en Estados Unidos

Una deportación expedita (expedited removal) permite a los oficiales de migración expulsar a una persona negándole el acceso a una corte de inmigración; si esto ocurre no podrán defender su caso en la corte.

Por otro lado, ganar un caso de asilo en la corte de inmigración es difícil, más aún si no se tiene asesoría legal.

Son muchos factores los que determinan si una persona es candidata al asilo o no, entre ellos se encuentran los jueces de inmigración. Existen algunos como Louis Gordon en San Francisco, con una tasa de aprobación del 99% y otros como Bruce Imbacuan, en Houston, con una tasa de rechazos del 100%.

Notas
Relacionadas

Más Noticias