15 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

No entrega de documentos afecta al 90% de las personas en movilidad

Persiste una situación preocupante para las personas en movilidad, destacando la falta crítica no entrega de documentos en el país. 

La no entrega de documentos afecta principalmente a los migrantes de la frontera sur de México quienes a partir de eso, efrentan distintos desafíos durante su trayecto por el país.

En un reciente informe del monitoreo de movimientos mixtos en México,  ACNUR  reveló que persiste una situación preocupante para las personas en movilidad, destacando la falta crítica no entrega de documentos en el país.

El estudio, que abarcó 407 entrevistas y cubrió a 929 individuos en 15 ciudades mexicanas, identificó que la no expedición de documentos limita severamente el acceso al mercado laboral formal.

Además, la no entrega de documentos para personas en movilidad, deja a estas personas vulnerables a la no devolución a sus países de origen, contraviniendo así principios clave de protección internacional.

El secuestro, una preocupación latente en el norte

En el norte de México, el secuestro sigue siendo una preocupación crítica para los movimientos mixtos, con cifras alarmantes reportadas en los últimos trimestres.

Honduras y Venezuela destacan como los países con mayor población en tránsito por México, enfrentando riesgos de violencia, extorsión y persecución tanto en su país de origen como durante su trayecto por territorio mexicano.

Entre los motivos principales de salida, se destacan la violencia y amenazas (50%), el temor por la inseguridad general (46%), y la falta de oportunidades económicas (42%).

Tal vez te interese:  AMLO llegó a Cuba para finalizar gira

La falta de acceso a alimentos, servicios médicos y educación también juega un rol significativo en la decisión de migrar, afectando negativamente la calidad de vida y seguridad de estos individuos.

La no entrega de documentos por parte de las autoridades mexicanas vulnera los derechos de las personas en movilidad.
El 38 % de las personas en movilidad se queda en situación de calle al llegar a México. Foto: Janette De Los Reyes

No entrega de documentos frena la solicitud de asilo

El 62% de los encuestados reportó haber sufrido algún tipo de accidente durante su trayecto hacia México,  mientras que el 28% vivió por más de seis meses fuera de su país de origen en otro estado.

Más del 50% de estos migrantes planea solicitar asilo en México, sin embargo, la no entrega de documentos adecuados obstaculiza este proceso, dejándolos solo con una identificación personal en la mayoría de los casos.

En cuanto al alojamiento al llegar a México por la frontera sur, se encontró que el 38% de las personas termina viviendo en situación de calle.
Por otra parte, el mismo estudio rebeló que mientras que existe un pequeño porcentaje que recurre a albergues o paga por una habitación temporal.

Este reporte subraya la necesidad urgente de políticas más efectivas para la expedición de documentos y la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad en México.

Notas
Relacionadas

Más Noticias