El Día de Muertos fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la ofrenda es un elemento esencial de esta tradición. En la ofrenda de Día de Muertos no pueden faltar los platillos y bebidas favoritas de los difuntos. Si aún no sabes si ya comenzar a montar tu altar, aqui te decimos cuando se pone la ofrenda de muertos y cuando se quita regularmente.
¿Cuándo se pone la ofrenda de muertos?
Cada año en México, el Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que las familias recuerdan y honran a sus seres queridos que ya no están. Colocar una ofrenda es una de las tradiciones más representativas y llenas de significado en esta celebración, pero muchos se preguntan cuál es el mejor día para comenzar a armarla.
Lee también: Día de Muertos: ¿Qué día se prenden las velas del altar?
Fechas en las que se pone la ofrenda de Día de Muertos
El Día de Muertos es una fiesta compuesta por varios elementos. Uno de los más importantes es la ofrenda o altar de muertos, el cual se pone en honor a los difuntos con el siguiente calendario:
- 27 de octubre: Fallecidos de forma violenta.
- 28 de octubre: Personas que murieron por suicidio. Sin embargo, hay otras versiones de que el 27 de octubre es cuando empieza el desfile de las almas que perdieron la vida de manera violenta y trágica).
- 29 de octubre: Para quienes fallecieron ahogados.
- 30 de octubre: Víctimas de algún accidente.
- 31 de octubre: A las 12 horas se despide a todos los difuntos mencionados anteriormente y se les da la bienvenida a los “angelitos” o los “muertitos”.
- 1 de noviembre: Es el Día de Todos los Santos. Se cree que las almas visitan las ofrendas y altares.
- 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos. Se acostumbra a visitar los cementerios e iglesias.
Es importante recordar que el Día de Muertos varía en cada región de México, con costumbres específicas en comunidades indígenas y rurales. Algunas familias colocan ofrendas incluso desde mediados de octubre, siguiendo las costumbres locales
¿Cuándo se quita el altar de Muertos?
El calendario católico marca que el 1 de noviembre se conmemora a Todos los Santos y el 2 de noviembre a los Fieles Difuntos. Por lo que a partir del 3 de noviembre se puede quitar la ofrenda.
Sin embargo, hay algunas familias que dejan los alimentos y decoraciones de la ofrenda que ofrecieron a sus seres queridos durante más días.
¿Qué es o qué lleva la ofrenda?
Quizá muchos mexicanos sí saben qué es, lo que significa y qué representa, pero muchos otros no, así que de manera rápida lo explicaremos.
La ofrenda o también llamado altar es una forma de homenajear a los que ya no están, recordando lo que disfrutaban comer en vida.
Es por eso, que en las ofrendas se les ponen sus comidas y bebidas favoritas, además se ponen las fotografías de nuestros difuntos y el altar se adorna con coloridas flores de cempasúchil y el famoso papel picado de colores.
Para dar luz a nuestros fallecidos y que no se pierdan cuando vengan a vernos, se les coloca velas para iluminar su camino, asimismo se hace uso de incienso y copal.
Lee también: 10 elementos que debe llevar la ofrenda de dia de muertos y su significado
Preguntas frecuentes
¿Qué representan los 7 niveles del altar?
Los siete niveles del altar de día de muertos representan los 7 destinos que debe recorrer una alma para poder descansar eternamente
¿Qué significan las velas en la ofrenda de día de muertos?
Las velas representan la luz que guia a las almas para que encuentren el altar que sus familiares le han preparado
¿Cuántas veladoras se ponen en el altar de Día de Muertos?
El número de velas depende del número de ánimas que vayas a recibir en tu hogar