18 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

Día de Muertos 2024: ¿Qué día se prenden las velas del altar?

que día se prenden las velas del altar de día de muertos
El altar de Día de Muertos debe incluir veladoras para las almas solitarias, los niños y nuestros fieles difuntos en general. Con información de Marca Claro y Unión Guanajuato.

En México, el Día de Muertos se celebra entre el 1 y el 2 de noviembre de cada año. Sin embargo, el altar de Día de Muertos puede ponerse desde días antes. Además, en él se deben colocar diferentes veladoras para honrar a los difuntos.

¿Qué día se prenden las velas del altar de día de muertos? Eso puede variar dependiendo del estado de México donde te encuentres. No obstante, muchos coinciden en que las fechas adecuadas para encender las velas del altar de muertos son las siguientes.

¿Qué día se prenden las velas del altar de día de muertos?

Si pusiste tu altar el 28 de octubre, ese día debes encender la primera vela de tu altar de muertos. Esa vela es para las personas que perdieron la vida de manera violenta.

Un día después, el 29 de octubre, se enciende otra veladora para quienes murieron ahogados y para todas las ánimas benditas del purgatorio. A ellos también se les pone un vaso con agua.

El 30 de octubre, en el altar de muertos se debe poner una vela para las almas olvidadas, solitarias y perdidas o para quienes murieron sin haber comido. De hecho, a ellos también se les coloca un pan de muerto.

Al día siguiente, el 31 de octubre, encendemos una veladora por todos los niños que fallecieron antes de recibir el bautismo. El altar de muertos para ellos, además, debe tener muchos alimentos dulces. Por último, el 1 de noviembre se enciende la veladora para los difuntos adultos, quienes abandonan los hogares hasta el 2 de noviembre.

Tal vez te interese:  Día de los muertos: Con estas oraciones puedes pedirle a Dios por tus difuntos

¿Cómo encender las veladoras del altar del día de muertos?

Recuerda que cada una de estas veladoras debe encenderse a medio día, que es la hora a la que llegan los fieles difuntos. Puedes acompañar este momento con una oración para pedir por el eterno descanso de tus seres queridos.

En este día de luces y recuerdos, enciendo esta vela como un faro que guía a las almas de mis ancestros. Que su luz ilumine el camino hacia nuestro altar, donde los celebramos y honramos. Que su presencia nos acompañe y nos fortalezca en este encuentro espiritual. ¡Bienvenidos, queridos familiares! ¡Su memoria vive en nuestros corazones!

Lee también: Los 10 elementos que no pueden faltar en una ofrenda o altar de muertos; te decimos su significado

Preguntas frecuentes

¿Qué significan las velas en la ofrenda de día de muertos?

Las velas representan la luz que guia a las almas para que encuentren el altar que sus familiares le han preparado

¿Cuántas veladoras se ponen en el altar de Día de Muertos?

El número de velas depende del número de ánimas que vayas a recibir en tu hogar

¿Qué velas se usan para el día de los muertos?

Regularmente las velas blancas son las más utilizadas, pero también puedes usar vela amarillas o naranjas, velas moradas
velas rojas, vela verdes y velas negras

¿Cuál es el significado de cada una de las velas del altar día de muertos?

La vela blanca representa la paz y la pureza, y se enciende en honor a los difuntos.
La vela amarilla o naranja simboliza la luz del Sol, usándose para guiar a las almas de los que han partido.
La vela morada está asociada al luto y se prende en memoria de familiares fallecidos en circunstancias trágicas o accidentales.
La vela roja expresa amor y se destina a recordar a aquellos seres queridos que amaron profundamente.
La vela verde simboliza la pureza y está vinculada a la herencia y enseñanzas de los ancestros.
La vela negra tiene el propósito de proteger el alma de los difuntos, alejando las malas energías

Notas
Relacionadas

Más Noticias