Por si quedaba alguna duda de la prueba del Servicio Médico Forense, las autoridades identificaron los zapatos cafés y los escapularios de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo que colgaban del cuello de Omar Reyes desde que salió de su casa en Santa María Amajac.
Después de 330 días la búsqueda había terminado, la familia Reyes López había encontrado a Omar quien desapareció intentando llegar a Estados Unidos y cumplir el sueño americano.
Omar Reyes López tenía 20 años cuando salió de San Salvador, Hidalgo. Su plan era viajar primero a Ciudad Juárez, Chihuahua, encontrarse con un guía que lo llevaría al otro lado.
Sin embargo, el 10 de noviembre de 2021 su familia perdió comunicación con él; lo último que supieron fue que se encontraba en Ciudad Juárez y esperaba pasar junto a un grupo de migrantes.
Desde entonces, la familia de Omar se movilizó desde Hidalgo, Nayarit, Sinaloa y Estados Unidos en búsqueda suya.
“Hicimos público el caso de Omar en la prensa y redes sociales; presentamos un amparo indirecto en el Juzgado Primero de Distrito de Chihuahua para que el Estado usara todos los recursos públicos disponibles en la búsqueda.”, comenta la familia Reyes López en un comunicado de prensa.
Omar fue encontrado el 17 de septiembre de 2022, al interior de una finca abandonada en el municipio de Práxedis Guerrero, muy cerca de Guadalupe, Chihuahua en la zona donde se extravió.
El reporte de la Unidad Médica Forense indicó causa de muerte “indeterminada”, aunque la historia señala a que Omar fue abandonado por el pollero que los transportaba.
La vuelta a casa de Omar Reyes
Los restos de Omar viajaron a Ciudad de México el 12 de octubre y para el día siguiente se encontraba listo para velarlo en su casa. El féretro de Omar entró de la mano de familiares y amigos. Un mariachi anunció la entrada a la casa y un par de cohetes reventaron en el cielo de la noche.
La caja era blanca y sobre él estaba una foto suya con sus lentes y una chamarra color mostaza que usaba. Al día siguiente, Omar fue sepultado en el panteón de la comunidad que lo vio nacer.
La familia no abandonó su búsqueda
La familia Reyes López agradeció a través de un comunicado a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, la Unidad Especializada en Investigación, Acusación y Ejecución de los Delitos-Guadalupe, entre otros.
Asimismo, Shelia Arias, periodista, activista y familiar de Omar agradece al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y a la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas de México Karla Quintana.
Comenta Shelia que los funcionarios facilitaron un helicóptero que fue clave en la localización de Omar.
“No desistamos en buscar a nuestros desaparecidos, hay esperanza, hay fe, hay lucha. Necesitamos una sociedad reflexiva, empática que cuestione, que pregunte, que participe, no una sociedad que juzgue y revictimice.”
A todos, infinitas gracias.”, comenta Shelia Arias.